Economía

Economía/Energía.- Jorge Fabra dice que el país "no está" para un tarifazo eléctrico tras una subasta "inflacionista"

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El presidente de Economistas Frente a la Crisis, Jorge Fabra, considera que "el país no está para la broma" de una fuerte subida de la luz en enero como consecuencia de una subasta eléctrica que se ha convertido en un "instrumento inflacionista".

En declaraciones a Europa Press, Fabra recordó que la nueva subida coincide con "un problema de pobreza energética y de competitividad" en el que "las empresas están echando a la gente a la calle" y "cerrando porque no pueden competir" precisamente por los altos costes energéticos.

El mecanismo de fijación de la tarifa regulada a partir de una subasta trimestral entre comercializadoras de último recurso es "ineficiente y inflacionistas, y en situaciones extremas el asunto se ve con más claridad", como ha ocurrido este jueves, consideró el también exconsejero de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

La subasta de hoy actúa como "un especie de 'zoom' o microscopio que nos permite ver que el modelo regulatorio en marcha desde 1997 y las subastas Cesur desde 2009 son ineficientes incluso bajo el supuesto benévolo de que no hay poder de mercado", consideró.

De hecho, continuó, los precios de la subasta han acabado siendo desde la creación de estas pujas en 2009 superiores "entre un 14% y un 16%" a la media del mercado 'spot' en el mercado mayorista, cuyo funcionamiento "ya es por sí ineficiente".

Para Fabra, la subasta es "un instrumento inflacionista sobre la referencia inflacionista" del propio mercado mayorista, diseñado a partir del "fundamentalismo" de que "todos los kilovatios son homogéneos e indistinguibles", obviando las diferencias de costes entre la hidráulica, la nuclear, el gas o el carbón, que acaban recibiendo el mismo precio marginalista.

Este mecanismo de retribución en el que todas las tecnologías reciben el precio final de mercado, que es el de la última y más cara tecnología en entrar, es el origen de los beneficios caídos del cielo, o 'windfall profit', obtenidos a juicio del presidente de Economistas Frente a la Crisis por la nuclear o la hidráulica.

Desde su punto de vista, "este es el diagnóstico" que no ha hecho el Gobierno, y que hace que "yerre" en las soluciones. Mientras una escasa participación del gas "da el precio a toda la generación", la energía eólica "hunde" el 'pool' al entrar a precio cero, hasta el punto de que "las renovables devuelven a los consumidores el coste que les suponen" a través de las primas.

Fabra consideró que el mal funcionamiento del pool' y de la subastas Cesur puede explicar de por sí buena parte de la situación actual, al margen de cualquier hipotética irregularidad en el proceso. De haberse producido una "alteración artificial", no se cuestionaría tanto el funcionamiento del mercado, sino directamente el comportamiento de los participantes, y el regulador debería "abrir expedientes."

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky