Economía

Argentina demanda a la UE ante la OMC por el cierre de su mercado al biodiesel de origen argentino

El Gobierno de Argentina ha presentado este jueves ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) un reclamación formal contra la medida antidumping impuesta por la Unión Europea (UE) a las exportaciones de biodiesel procedentes del país sudamericano al mercado europeo, según informa la Cancillería argentina.

BUENOS AIRES, 19 (EUROPA PRESS)

"La manifiesta ilegalidad de la medida decidida por la Unión Europea, su espíritu netamente proteccionista y el perjuicio económico que ocasiona a la industria del biodiesel argentino ha movilizado, sin dilaciones, las acciones pertinentes en el ámbito de la OMC que permitirán satisfacer el reclamo del Gobierno argentino", afirma.

En este sentido, señala que el derecho antidumping aplicado por la UE, con carácter definitivo desde el pasado 27 de noviembre, se ubica en un rango de 216,64 a 245,67 euros por tonelada y genera como efecto "directo e inmediato" el cierre del mercado europeo para el biodiesel argentino, afectando de esa manera a exportaciones por un valor superior a 1.500 millones de dólares anuales.

La Unión Europea comenzó a aplicar el 27 de noviembre un recargo arancelario definitivo medio del 24,6% a las importaciones de biodiesel procedentes de Argentina y del 18,9% al biodiesel de Indonesia durante un periodo de cinco años.

El Ejecutivo presidido por Cristina Fernández de Kirchner explica que la presentación del recurso formal ante la OMC abre un período de consultas de sesenta días cuyo objeto es explorar la posibilidad de encontrar una solución de mutuo acuerdo entre las dos partes.

Transcurrido este plazo, y en caso de que Argentina y la UE no hayan llegado a un acuerdo, el país sudamericano estará en condiciones de solicitar la conformación de un grupo especial de expertos para resolver la controversia.

Argentina asegura que es "líder mundial en producción de biodiesel", mientras que, por el contrario, la industria europea "está sobredimensionada y carece de la disponibilidad de materia prima y del nivel de integración vertical que caracteriza a nuestra industria".

"En lugar de emprender reformas para mejorar su competitividad, la industria europea ha buscado y ha logrado una medida administrativa en Bruselas, totalmente arbitraria, que cierra el mercado europeo a la competencia de los productores eficientes de biodiesel, como es el caso de Argentina", critica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky