Espera 1.000 millones de euros de pérdidas no cubiertas por provisiones en la entidad gallega
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha reconocido que era "imposible" recuperar los 9.000 millones de euros de ayudas que se inyectaron en NCG Banco, pero ha indicado que se ha intentado minimizar el coste para el contribuyente.
"Satisfechos de la subasta no podemos estar cuando se inyecta en una entidad 9.000 millones de euros y recuperamos 1.000 millones", han apuntado fuentes del FROB, que calculan que la entidad gallega tendrá unas pérdidas no cubiertas por provisiones de unos 1.000 millones de euros.
Sobre si se debería haber esperado para subastar la entidad a la espera de conseguir una oferta mejor que la que ha presentado el venezolano Banesco, que ha resultado adjudicatario, las fuentes han señalado que hay que comparar los 1.000 millones de euros que se han conseguido ahora con la "incertidumbre" que habría dentro de tres años.
"Dentro de tres años teníamos una posible venta, mejor o peor, y la alternativa era la liquidación. Ahora era la venta o que la entidad siguiera funcionando", han indicado las fuentes.
Además, han añadido que el FROB ha ofrecido a Banesco unas garantías por valor máximo de 800 millones de euros en el caso de que la entidad tuviera que hacer frente a ajustes por la transmisión de activos de NCG a Sareb o cantidades que el banco gallego deba abonar a compañías de seguros por los procesos arbitrales en los que se pueda encontrar inmerso, entre otras cosas. El valor razonable esperado es de alrededor de 200 millones de euros.
Relacionados
- Economía.- El FROB reconoce que era "imposible" recuperar los 9.000 millones de euros inyectados en NCG
- Rey Varela "reconoce" la "mala gestión" del PP "en Madrid" con respecto al naval
- Nintendo reconoce estar experimentando con juegos para smartphones y tablets
- El pp reconoce que las informaciones sobre caja madrid "no afectan muy bien" al partido
- Fabra reconoce equivocaciones en 2013 y pide que se entiendan las decisiones adoptadas para salir de la crisis