MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
La Federación Nacional de Empresarios de Minas de Carbón (Carbunión) afirma que la fuerte subida del 26% en la tarifa CESUR, que se traduce en un incremento del coste de la energía para los consumidores del 10,5%, refleja la realidad del momento en el mercado mayorista de electricidad por el mayor uso de ciclos combinados de gas natural.
Para Carbunión, la combinación de varios factores, cómo la baja hidraulicidad, la bajada del régimen de viento y una fuerte demanda, hace que se abra un “considerable hueco térmico, para que entren en funcionamiento las centrales térmicas, incluidas las más caras, cómo son actualmente los ciclos combinados de gas natural”.
“Que sean los ciclos combinados los que están marcando el precio del mercado ha provocado que en el último mes los precios del mercado mayorista diario estén al alza”, asegura la directora de Carbunión, Mercedes Martín.
Martín entiende que “es una lástima que este año la producción de carbón nacional haya sido tan baja debido a la situación concursal de dos de las empresas de mayor tamaño del país”.
Desde Carbunión indican que si la situación hubiera sido la “prevista”, el carbón “estaría rellenado gran parte del hueco térmico a 51 euros/MWh provocando que los grupos de gas más caros no tuvieran cabida en el pool, y por lo tanto conteniendo la subida de la subasta CESUR”.
(SERVIMEDIA)
19-DIC-13
MML/caa
Relacionados
- CGT dice que la patronal "se separa más" y que desde la limpieza de Madrid no quieren dinero, sólo que no despidan
- CGT dice que la patronal "se separa más" y que ellos no quieren dinero, sólo que no despidan y mantener las condiciones
- Artur Mas declinó asistir al acto de la patronal por no desprestigiar a la Generalitat
- Coscubiela (ICV) defiende que por la "dignidad de los catalanes" Artur Mas debería haber plantado a la patronal
- La patronal catalana ve un problema que Mas dé por cerrada la vía del pacto fiscal