Economía

El Parlamento vasco pide que el Gobierno autonómico asuma la construcción de la 'Y' vasca en todo Euskadi

Reclama que no quede "aislada" y que las obras de plataforma estén listas en 2016

VITORIA, 19 (EUROPA PRESS)

El Parlamento vasco, con el apoyo del PNV y el PSE-EE, ha instado al Gobierno central a permitir que el Ejecutivo vasco asuma la construcción de todos los tramos de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) que unirá las tres capitales, la 'Y' vasca, aún no hayan sido licitados.

En la actualidad, el Gobierno vasco se encarga de construir el ramal guipuzcoano de esta línea AVE, mientras que la ejecución del resto es competencia del Ministerio de Fomento.

La Cámara vasca ha pedido además que la 'Y' vasca no quede "aislada" y que las obras de plataforma acaben en 2016.

El pleno del Parlamento autonómico ha debatido este jueves la petición a propuesta del PSE, en un momento en el que se ha generado una cierta incertidumbre sobre las conexiones y los plazos de ejecución de la red ferroviaria vasca de alta velocidad.

El grupo socialista, finalmente, ha acordado una iniciativa con el PNV, que ha sido aprobada gracias a la mayoría que estas formaciones suman en el Legislativo vasco. EH Bildu y el PP han votado en contra, mientras que UPyD le ha dado un apoyo parcial.

A través de esta propuesta, se insta al Gobierno español a ampliar el convenio suscrito en 2006 con el Ejecutivo vasco para la construcción de esta infraestructura. Este acuerdo estableció que, aunque las obras del AVE se financiarían en su conjunto por la Administración central, la ejecución de los trabajos se dividiría entre ambos gobiernos. De esa forma, el Ministerio de Fomento se encarga de las obras de los tramos de Bizkaia y Álava, mientras que el guipuzcoano corre a cargo del Ejecutivo autonómico.

El Parlamento propone ahora que este convenio se modifique para que el Gobierno vasco se encargue de la construcción de todos los trabajos de la 'Y' que aún no se hayan licitado. Además, pide que todas las obras de la red estén concluidas antes de finales de 2016.

INVERSIONES "DETALLADAS"..

Por otra parte, se reclama al gabinete de Mariano Rajoy que, en el plazo de dos meses, presente un plan "detallado" de inversiones con fechas de licitación y de finalización para las obras pendientes que corresponden a los tramos de la proyectada línea de alta velocidad entre Vitoria y Burgos, así como entre Pamplona y la red vasca. La Cámara plantea esta demanda ante el "riesgo" de que la red vasca quede "aislada" y sin conexión con Madrid por la meseta castellana.

Además, reclama al Gobierno español que impulse actuaciones que aseguren el cumplimiento de los criterios y prioridades establecidos por la Unión Europea en materia de infraestructuras ferroviarias de alta velocidad. También le pide que corrija "los planes inconexos y caprichosos" de la red de alta velocidad. Este ha sido el único punto del texto apoyado por UPyD.

"EL PEOR MOMENTO".

El parlamentario del PSE Jesús Zaballos ha denunciado que las obras del TAV "pasan por su peor momento", algo que ha atribuido a la reducción de las inversiones por parte del Ministerio de Fomento, al que ha reprochado que este año tan sólo vaya a ejecutar el 47 por ciento de los 190 millones de euros de previstos para esta infraestructura. Además, ha criticado la "indefinición" y las "contradicciones" del Gobierno central respecto a los plazos y las conexiones de la 'Y vasca'.

Desde el PNV, Norberto Aldaiturriaga ha acusado al Ejecutivo central de haber "priorizado" la alta velocidad ferroviaria en otras zonas del Estado español por motivos "políticos" que no se adecuan a las "necesidades de transporte". A su juicio, Euskadi está siendo "marginada una vez más", y ha lamentado las dudas respecto a la conexión por alta velocidad de la 'Y' con Burgos.

"DILAPIDAR" RECURSOS.

Oskar Matute, de EH Bildu, ha recordado que este grupo siempre se ha opuesto al TAV, del que ha denunciado su "falta de viabilidad" económica y medioambiental. Por ese motivo, ha reclamado que se deje de "dilapidar" dinero en este proyecto "megalómano", para destinar esos recursos a "necesidades sociales".

La parlamentaria del PP Juana Iturmendi ha rechazado que el compromiso del gabinete de Mariano Rajoy con el TAV esté "en duda", y ha asegurado que éste trabaja para llevar adelante esta infraestructura "sin hacer anuncios y sin prometer plazos".

Por parte de UPyD, Gorka Maneiro, ha criticado las "cacicadas" que se han realizado en la construcción de muchos tramos del AVE en el Estado español, que en su opinión se han guiado por "clientelismos" y criterios políticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky