Economía

Economía/Macro.- BBVA observa "síntomas de recuperación" en el consumo privado, aunque no se acelerará "a corto plazo"

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El consumo privado en España está mostrando "síntomas de recuperación", según la revista Situación Consumo de BBVA Research, que, no obstante, advierte de que no se producirá una aceleración de su crecimiento a "corto plazo" porque sus fundamentales todavía son "débiles".

En su informe, correspondiente al segundo semestre, BBVA (BBVA.MC)Research señala que a este mayor dinamismo del consumo ha contribuido el aumento de la demanda de bienes duraderos, como el automóvil, por lo que calcula que cerrará el año con un retroceso inferior al de 2012 en dos o tres décimas.

El servicio de estudios de la entidad recuerda que, de acuerdo con los datos de Contabilidad Nacional, tras un segundo trimestre caracterizado por el estancamiento del consumo, el gasto de los hogares avanzó un 0,4% gracias a la mayor renta disponible, el avance de la riqueza financiera neta, la mejora de la confianza y el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE).

Debido a que la recuperación del consumo aún es todavía débil, BBVA Research estima que el crecimiento del gasto de los hogares en el cuarto trimestre será similar al registrado en el trimestre precedente, de tal forma que el consumo retrocederá cerca de un 2,6% en 2013, "ajuste similar al observado en 2012".

Respecto a la evolución del crédito al consumo, el servicio de estudios de la entidad señala que la expansión de la financiación se ve limitada por el alto nivel de paro, el redimensionamiento del sector inmobiliario y la última fase de la reestructuración del sistema financiero.

Sin embargo, el banco subraya que la mejora de la situación de los mercados financieros, el progreso de la renta bruta disponible de las familias y la renovación del PIVE han incentivado dicha demanda, lo que se ha traducido en un mayor volumen de nuevas operaciones desde julio.

"La evolución favorable de las nuevas operaciones de crédito al consumo, con tasas de crecimiento de dos dígitos durante el segundo semestre, ha permitido apuntalar el avance de la demanda interna", asegura el servicio de estudios del BBVA.

Concretamente, las nuevas operaciones de financiación al consumo registraron un crecimiento interanual medio del 13% entre julio y octubre, si bien las amortizaciones que exceden todavía a estos flujos han provocado que el saldo vivo de crédito al consumo disminuya un 2% hasta octubre, hasta situarse en el 6,1% del PIB, "en línea con el promedio europeo".

EDAD Y CONSUMO.

Según BBVA, el incremento de la edad media de la población española podría tener repercusiones positivas sobre el gasto por hogar durante las próximas décadas, tanto porque el consumo crece con la edad de los individuos, como porque los jóvenes de hoy consumen más que las generaciones anteriores por su mayor renta permanente.

Ambos factores, en opinión de la entidad, "podrían compensar los efectos negativos de la potencial pérdida de población" prevista para los próximos 40 años.

"Sin embargo, las perspectivas a largo plazo para el consumo de bienes duraderos son menos halagüeñas debido a que el impacto del envejecimiento sobre el gasto por hogar es negativo desde los 40 años. Con todo, las estimaciones realizadas muestran que las consecuencias del envejecimiento sobre el consumo de bienes duraderos se podrían compensar con una mejora generalizada del nivel educativo de la población y, sobre todo, con la disminución de la incertidumbre asociada al mercado de trabajo", resalta.

Por otro lado, BBVA Research advierte en su informe de que la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en España es "sustancialmente menor" que en otros países de referencia. En este sentido, indica que la mayor parte de las empresas españolas no dispone de medios tecnológicos para analizar el comportamiento de la demanda con la finalidad de adecuar sus procesos, productos y servicios a las necesidades de sus clientes potenciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky