Propone obligar a los bancos a prestar a la economía real "al menos una parte" del dinero barato obtenido del BCE
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente del Parlamento europeo y candidato socialista a la presidencia de la Comisión Europea, Martin Schultz, ha expresado este jueves su desacuerdo con el pacto sobre el mecanismo único de resolución bancaria alcanzado por los ministros del Ecofin que "no va a funcionar" y "no cuenta con el visto bueno" de la institución que preside.
"Nuestra posición es completamente diferente", aseguró Schultz en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press. "Lo que ha decidido el Ecofin no va a funcionar", añadió el político socialdemócrata.
Schultz recordó que el Parlamento Europeo quiere una supervisión única y un fondo de resolución único, por lo que auguró que las negociaciones con el Consejo Europeo "se anuncian muy duras".
De este modo, el presidente del Parlamento Europeo adelantó que expresará esta tarde en un encuentro con Angela Merkel que lo que han hecho los ministros del Consejo "no cuenta con el visto bueno del Parlamento Europeo".
OBLIGAR A LA BANCA A PRESTAR.
Por otro lado, Schultz ha abogado por que los jefes de Estado y de Gobierno y el Banco Central Europeo (BCE) suscriban un acuerdo vinculante para que las entidades se vean obligadas a prestar a la economía real al menos una parte de los fondos que reciben "con intereses de saldo" del banco central.
"Una parte del dinero del BCE tiene que destinarse obligatoriamente a la economía real (...) Lo que no es de recibo es que un banco rescatado con el dinero del contribuyente vaya al BCE, obtenga un crédito con intereses de saldo y luego vaya a la Bolsa de Nueva York a comprar acciones de Twitter", añadió.
Asimismo, el candidato socialista a presidir la Comisión Europea apuntó la posibilidad de ampliar la participación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), al que se podría recurrir "mucho más".
SE HA RESCATADO A LA BANCA, NO A LOS HIJOS.
Además, el presidente del Parlamento Europeo ha destacado el hastío de los ciudadanos europeos respecto a Europa cuando observan que los sacrificios demandados a la gente son para rescatar bancos en vez de para garantizar un futuro mejor a sus hijos.
"La confianza de los ciudadanos se resiente cuando ven que se les piden sacrificios para rescatar bancos, no para el futuro de sus hijos", señaló.
En este sentido, Schultz reconoció que muchos ciudadanos tienen la sensación de que la UE se "inmiscuye" en sus vidas, por lo que apuntó su deseo de que en el futuro la UE se ocupe de lo más importante, como la lucha contra lam evasión fiscal, el paro juvenil, el cambio climático o las relaciones comerciales internacionales.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo