MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 pasará su último debate parlamentario este jueves en el Pleno del Congreso para poder entrar en vigor el próximo 1 de enero, tras casi tres meses de tramitación desde que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentara la norma en la Cámara Baja el pasado 30 de septiembre.
En este último paso de las cuentas públicas del próximo ejercicio, el debate se centrará en las enmiendas que han incluido los senadores, como el aumento en 19 millones de euros de la partida para las becas Erasmus o el mantenimiento de la bonificación de 420 euros para financiar la formación profesional por el empleo en las empresas de uno a cinco trabajadores.
No obstante, es poco probable que el Gobierno consiga convencer de las bondades de los terceros Presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy al resto de grupos parlamentarios, que tanto en el Congreso como en el Senado han presentado enmiendas de totalidad contra el mismo y que, entre ambas cámaras, han sumado más de 6.000 propuestas parciales de modificación.
De ellas, sólo han sido aceptadas las firmaba el Grupo Popular y unas pocas de la oposición, como colaborar con el Gobierno de Navarra en la edición de un libro sobre las víctimas de ETA en la región, incrementar la partida para formación de Marina Mercante, eliminar la prohibición general de realizar aportaciones a planes de pensiones de los funcionarios o terminar la rehabilitación de un edificio municipal en Valdelagorfa (Teruel).
LAS CUENTAS DE LA RECUPERACION
Así, las cuentas del año próximo incluyen unos ingresos tributarios de 179.750 millones de euros, un 2,4% más que la previsión de recaudación de este año, mientras que lo no tributarios alcanzarán los 20.747 millones de euros, lo que representa una caída del 0,9% frente a la previsión para este año. De esta forma, los ingresos totales no financieros sumarán 128.159 millones de euros, un 1,3% más.
En materia de gastos, los ministerios dispondrá de 34.584 millones de euros, un 4,7% menos que este año. Las partidas que más crecerán serán la inversión en I+D+i, que sumará 5.633 millones (+1,3%), las becas (1.413 millones, +21,5%), la cultura (81 millones, +17,1%) y la vivienda (770 millones, +4,8%).
El límite de gasto no financiero se situará en 133.259 millones de euros, un 2,7% más. Dentro de este techo, el gasto por los intereses de la deuda sumará 36.590 millones de euros, un 5,2% menos. De esta forma, los ministerios, con 34.584 millones de euros, contarán con un presupuesto 2.000 millones menor que lo que gastará el Estado en pagar los intereses de la deuda: 36.590 millones.
Por otro lado, se destinará un total de 29.469 millones de euros al pago de prestaciones por desempleo, lo que representa un 10,3% más en comparación con el presupuesto de inicial de 2013, cuando el gasto previsto se situó en 26.696 millones de euros.
Según Montoro, estas previsiones de ingresos y gastos son "responsables y realistas" para lograr un "equilibrio entre la necesaria austeridad y la contención de gastos", se configuran como las "primeras de la recuperación económica" y de la creación de empleo.
Relacionados
- Economía/PGE.- El Congreso culmina mañana la tramitación de los Presupuestos Generales de 2014
- Economía/PGE.- El Congreso fija para el 23 de octubre la primera votación de los Presupuestos Generales de 2014
- Economía/PGE.- Montoro entrega en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado para 2013
- Economía.-El Congreso se prepara para albergar la presentación de los Presupuestos Generales en sábado o incluso domingo
- Economía/PGE.- Montoro entrega al Congreso los Presupuestos Generales del Estado para 2012 en formato BIDI