Economía

Economía.- La Mesa del Tabaco considera ineficaz la nueva Directiva y pide al Gobierno sensibilidad con el sector

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Mesa del Tabaco considera que la nueva Directiva de Productos del Tabaco aprobada este miércoles será "ineficaz en la protección de la salud de los consumidores" y "lamentablemente" tendrá "graves consecuencias" para la cadena de valor del tabaco y para el conjunto de la economía española, pues contiene "medidas restrictivas y desproporcionadas".

Aunque la nueva norma europea ha flexibilizado parte de sus propuestas iniciales más extremas en cuanto a empaquetado, uso de ingredientes o comercialización, no hay que obviar que el texto aprobado hoy supone un "severo endurecimiento" de la regulación actual que afectará a la competitividad del sector.

Entre otras, las nuevas directrices europeas incrementarán "sustancialmente" el tamaño de las advertencias sanitarias, hasta el 65% de los envases; prohibirán determinados ingredientes, como el mentol; o establecerán un tamaño mínimo de los envases del tabaco de liar (30 gramos).

Para la Mesa del Tabaco, muchas de estas medidas, que tienden a estandarizar las características de los productos del tabaco, suponen una vulneración de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las empresas. Y todo ello, sin que haya argumentos científicos que avalen su eficacia en aras de reducir el acceso de los menores al tabaco, objetivo compartido por el conjunto del sector.

Un riesgo añadido del que viene alertando el sector del tabaco como consecuencia de la aplicación de esta Directiva es el incremento del contrabando. Según un estudio de AFI, éste podría dispararse del 11% hasta el 23% del consumo, lo que supondría la pérdida de 10.700 empleos y de una recaudación fiscal de 1.700 millones de euros.

Con este punto de partida, la Mesa del Tabaco pide al Gobierno que mantenga la sensibilidad mostrada durante el proceso de negociación de la Directiva durante la transposición de la norma al ordenamiento jurídico español. El Ejecutivo cuenta con un plazo de 24 meses desde su aprobación formal por parte del Parlamento Europeo y del Consejo, que se espera en la primera mitad de 2014.

En este sentido, el sector confía en que el Ejecutivo no vaya más allá en las medidas recogidas en la nueva Directiva y se siga teniendo en cuenta el equilibrio entre la protección de los menores y el mantenimiento de un sector importante para la economía española.

Por último, la Mesa del Tabaco ha agradecido a los diferentes agentes participantes tanto en el ámbito europeo como nacional, y en especial a las comunidades autónomas, el apoyo recibido a lo largo del proceso de revisión de la nueva normativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky