Suponen una carga de trabajo de "en torno año y medio" para 60 empleos "altamente cualificados", más otros 60 u 80 en proveedores
ELGOIBAR, 18 (EUROPA PRESS)
DanobatGroup, grupo integrado en la Corporación Mondragón y especializado en el sector de la máquina-herramienta, se ha hecho con tres contratos para la industria ferroviaria por un importe que asciende hasta los 103 millones de euros.
El anuncio ha sido realizado en rueda de prensa en la sede de la compañía en Elgoibar (Guipúzcoa) por el vicepresidente de la Corporación Mondragón y director general de Danobat, Iñigo Ucín, que ha estado acompañado por la consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, quien ha manifestado que el importe de los contratos supone "una cifra récord" en la historia de la máquina herramienta española y se trata de pedidos "de sofisticación muy elevada".
En concreto, dos de los contratos se han formalizado con empresas del sector minero de Australia, y el tercero con una empresa india. El primero es para el suministro de un taller llave en mano destinado al mantenimiento y reparación del bogie y el 'wheelset' (ejes montados) y el segundo para una línea automática de mantenimiento de ejes, en ambos casos para los vagones que realizan el transporte entre la explotación minera y el puerto.
En el caso indio, el contrato, para la firma Ircon, estará centrado en el desarrollo de una línea automática para la fabricación de ejes montados de trenes de pasajeros.
Urcín ha destacado que estos tres pedidos, por un importe aproximado de 103 millones de euros, suponen una "noticia positiva". En concreto, se trata de 65 máquinas en conjunto de las cuales la mayoría (66%) serán fabricadas por el grupo Danobat a nivel local y que serán instaladas con "complejidad" en los países de destino.
"Son líneas muy sofisticadas donde lo más importante, además de las máquinas, es toda la concatenación automática de todo el proceso", ha señalado, para añadir que el objetivo es garantizar que las piezas que fabricarán esas máquinas de manera automática "salgan bien".
El director general de Danobat ha destacado que la compañía guipuzcoana se ha hecho con estos tres pedidos compitiendo con empresas "líderes a nivel mundial" en su mayoría alemanas, de manera que se sitúa en una posición "de liderazgo importante" en el sector.
Además, ha subrayado que esta cartera da al grupo Danobat "seguridad de cara a los próximos años" y mantener su apuesta en I+D en la que invierte el 7 por ciento de su facturación (el Plan estratégico del grupo contempla una inversión superior a los 45 millones de euros en los próximos cuatro años), a lo que se suma su compromiso con la especialización y la búsqueda de 'partners' punteros.
Ucín ha indicado que estos nuevos pedidos suponen para DanobatGroup,q que cuenta con 15 plantas productivas y 12 delegaciones internacionales, da empleo a 1.222 personas, una carga de trabajo de "en torno a año y medio" para 60 puestos de trabajo "altamente cualificados", ya que se trata de productos con una labor de ingeniería "muy avanzada", a los que se sumarían otros 60 u 80 empleos en las firmas proveedoras que corresponden a estos proyectos.
Preguntado sobre si la empresa prevé nuevas inversiones para hacer frente a estos nuevos contratos, el director general de DanobatGroup ha indicado que no, ya que a futuro el grupo prevé centrar su inversión en I+D, en "el talento de la gente" y en la búsqueda de apoyo local a los productos que desarrolla en donde están los clientes que los van a utilizar.
En este sentido, ha explicado que las máquinas producidas por la empresa son "muy sofisticadas" y "muy importantes" para los clientes, ya que, si en algún momento dejan de funcionar dejan de tener las piezas que fabrican y ello puede suponer, por ejemplo, que "se pare una línea de fabricación de coches o de aviones" y por ello buscan "una garantía de respuesta in situ".
En cuanto al comportamiento del presente ejercicio ha señalado que sin tener en cuenta estos tres nuevos proyectos la cartera de pedidos del año ha sido "normal" pero con ellos se cierra el ejercicio con una "cartera récord que ronda los 300 millones de euros y que matemáticamente asegura la facturación del año que viene".
"NUESTRO MODELO".
Por su parte, Tapia ha calificado de "muy buena noticia" la consecución de estos nuevos pedidos por parte de Danobat una empresa que responde a lo que el departamento vasco de Competitividad y Desarrollo Económico desea que "sea nuestro modelo" de manufactura avanzada con una clara apuesta por la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico. "Crear nuevos productos y venderlos en el mercado eso es para nosotros desde luego investigación", ha sostenido.
La consejera ha destacado que, además, Danobat persigue "la formación de calidad" junto con la internacionalización y el trabajo de grupo con proveedores locales, por lo que "es un modelo que queremos seguir avanzando", ya que así "se genera empleo y riqueza en Euskadi". Por otro lado, ha destacado que esta empresa cuenta con un plan estratégico "ambicioso" que requerirá del acompañamiento del Gobierno vasco.
En este sentido, ha trasladado el "firme compromiso" de su Ejecutivo de acompañar a esta y otras empresas en las necesidades económicas y financieras que les permitan "mirar a futuro". Tapia ha indicado que aunque en estos momentos se vive un "momento complicado" como consecuencia de la crisis económica, se observa "un cambio de tendencia" en los últimos meses.
Como ejemplo de ello ha citado los últimos contratos firmados en sectores como el de la aeronáutica, el automóvil o el sector naval en Euskadi, y ha opinado que se puede "mirar al futuro con un cierto optimismo".
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Grupo Danobat logra tres contratos por importe de 103 millones para el sector ferroviario
- Economía.- El Gobierno cambiará la ley de contratos del sector público para "facilitar" el acceso a más empresarios
- Economía.- El sector naval gallego espera cerrar contratos para nuevos buques "en breve plazo"