MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional de Comunidades Regantes (Fenacore) ha anunciado su intención de llevar a cabo movilizaciones generales en toda España, si el Ministerio de Industria no se compromete a adoptar con carácter urgente las medidas necesarias para hacer más asequibles las tarifas eléctricas, según ha informado en un comunicado.
Desde que comenzara la crisis, la factura de la luz se ha encarecido en una media superior al 70%, con un incremento de los costes de acceso cercana al 500% cuando se trata de un servicio, que los regantes sólo utilizan la mitad del año coincidiendo con la época de riego.
Los regantes reclaman un escenario tarifario "justo y más competitivo" acorde a su condición de grandes consumidores estacionales o de temporada. De hecho, recuerdan que si todos los regadíos se pusieran en marcha simultáneamente y a pleno rendimiento se producirían cortes generalizados de electricidad en todo el país.
La Federación lamenta no sólo la falta de predisposición del Ministerio de Industria para reducir los costes energéticos, sino muy especialmente que sus decisiones hayan ido en sentido contrario, "premiando" de esta manera el esfuerzo realizado en la modernización de regadíos con subidas "injustas" y "discriminatorias", y cargando con un mayor gasto a las actividades que tienen consumos de temporada, cuando lo justo sería que parte los impuestos se cargaran contra los Presupuestos Generales para que se asumieran entre todos.
Fenacore subraya que viene proponiendo un paquete de medidas realistas y específicas para su sector, entre las cuales destaca que las comunidades de regantes paguen únicamente por la potencia real registrada y no por la teórica contratada para evitar el coste de un servicio que no utilizan fuera de la época de riego (de abril a octubre).
Otras alternativas para aminorar los costes pasan por despenalizar el uso de las tarifas de temporada o bien, poder firmar más de un contrato por año: uno anual con una mínima potencia para el sumistro básico del mantenimiento de los equipos y otro de temporada para los meses de máximo consumo (campaña de riego).
La Federación reitera que lo "más deseable" sería llevar a cabo una reforma en profundidad del sistema eléctrico, que permita realmente un abastecimiento de la energía a menor precio sin depender tanto de los recursos del exterior.
Relacionados
- Economía/Energía.- El Congreso da mañana vía libre a la Ley del sector Eléctrico sin los 3.600 millones para el déficit
- Economía/Energía.- Facua convoca un apagón de luz para protestar por las subidas del recibo
- Economía/Energía.- La eólica contribuye a que el precio del 'pool' eléctrico se reduzca a una duodécima parte, según AEE
- Economía/Energía.- Los peajes de luz y el mercado apuntan a una subida del 7,7% en el recibo en enero
- Economía/Energía.- Soria dice preferir 3.600 millones de déficit de tarifa a 3,6 décimas de déficit público