Economía

Economía/Laboral.- La OCDE pide limitar sólo "a casos extremos" los supuestos de despido nulo

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La OCDE recomienda a España limitar los supuestos de despido nulo, en los que el empleado debe ser readmitido para que los empresarios tengan menos reticencias a la hora de hacer contratos indefinidos.

En rueda de prensa para presentar el informe preliminar sobre la reforma laboral, el economista senior del departamento de Empleo, Análisis y Política de OCDE, Andrea Bassanini, ha explicado que, "por supuesto hay que sancionar los despidos improcedentes", pero ha asegurado que "cuando hay más posibilidades de llegar a un despido nulo puede ser particularmente destructivo para los incentivos a la contratación".

Así, aunque ha valorado los cambios legislativos introducidos por el Gobierno el pasado verano para limitar la discrecionalidad judicial en los casos de despidos colectivos, la OCDE insiste: "Sugerimos que (el despido nulo) se aplique sólo en los casos más extremos". Por otro lado, el informe también recomienda retirar algunos de los costes adicionales específicos de los despidos colectivos para el empresario.

En esta misma línea, el director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Stefano Scarpetta, ha dedicado buena parte de su intervención a argumentar la necesidad, a su juicio, de reducir también los costes del despido individual improcedente en las grandes empresas.

Al respecto, ha explicado que, aunque la reforma laboral ha reducido de 45 días a 33 días por año la indemnización por despido improcedente, ésta "sigue siendo mucho más alta que la media de la OCDE y de Europa", y, sin entrar en qué rebaja sería necesario aplicar, ha asegurado que "hay que encontrar un equilibrio entre la protección de los empresarios y los incentivos a la contratación indefinida".

Asimismo, Scarpetta ha señalado que, sin querer defender la moderación salarial "en general", ésta es necesaria a corto plazo para ganar competitividad y ha dicho que sólo si aumenta la productividad empresarial "habrá margen para considerar incrementos salariales".

En cuanto al balance estricto de las medidas puestas en marcha en la reforma laboral del Gobierno, Scarpetta ha asegurado que ha permitido "mayor flexibilidad para que empresarios y sindicatos negocien a nivel de empresa", lo que ha frenado la destrucción de empleo, al tiempo que hay una mayor creación de empleo indefinida de la que hubiera habido sin la reforma, especialmente directamente desde el desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky