Guindos cree que los bancos españoles no necesitarán más capital en los próximos dos años
BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Economía de la eurozona han alcanzado un acuerdo durante esta madrugada para minimizar el uso del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) como aval del nuevo fondo de liquidación para bancos en crisis cuando éste no tenga suficientes recursos para hacer frente a una serie de quiebras.
El compromiso supone una nueva victoria para Alemania, que quiere limitar al máximo el uso de dinero alemán para salvar a entidades de otros Estados miembros.
El Ecofin se dispone a crear un nuevo fondo de liquidación, prefinanciado con aportaciones de los propios bancos, que contará con un capital de 55.000 millones de euros tras un periodo transitorio de 10 años. El fondo estará formado por compartimentos nacionales que se irán mutualizando progresivamente hasta convertirse en un bote único al cabo de 11 años.
Francia, apoyada por la Comisión, reclamaba que durante este periodo transitorio el MEDE actuara como aval en caso de que el fondo de liquidación no contara con recursos suficientes para hacer frente a una crisis bancaria.
Pero finalmente se han impuesto las tesis de Berlín y el MEDE sólo se utilizará como último recurso. En primer lugar, el Estado miembro con problemas deberá aportar fondos públicos nacionales para cubrir cualquier déficit de financiación. También se ha previsto que los compartimentos nacionales del fondo de resolución puedan pedir préstamos a otros compartimentos nacionales.
Sólo si estos mecanismos no son suficientes, el país afectado podrá pedir un préstamo al MEDE, en las mismas condiciones que se han aplicado para el rescate bancario de España.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha señalado que se trata de un "avance importante". "Lo que se ha querido hacer es establecer varias posibilidades, no cerrarse a una alternativa concreta. Por lo tanto, la fórmula que se ha buscado de esta red de seguridad incluye el MEDE, pero también otras fórmulas alternativas", ha dicho.
"La verdadera red de seguridad es el fondo que hemos creado, son los 55.000 millones de euros del cual se va a dotar con aportaciones de los bancos", ha insistido Guindos.
El ministro de Economía se ha mostrado además "convencido de que el sistema financiero español en los próximos dos años no va a necesitar más capital y que si lo necesita será capaz de levantarlo en el mercado".
Los ministros de Economía de los Veintiocho tratarán de cerrar un acuerdo este miércoles sobre todos los detalles del nuevo mecanismo de liquidación de bancos en crisis, que es el segundo pilar de la unión bancaria.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La constructora Copasa estrena la emisión de deuda en el MARF, al captar 50 millones en sénior
- Economía/Finanzas.- IU insta a la Fiscalía a actuar de oficio contra Blesa tras los últimos correos publicados
- Economía/Finanzas.- El Euríbor frena su ascenso y cede dos milésimas, hasta el 0,565%
- Economía/Finanzas.- Banesto Bolsa deja de ser miembro de la Bolsa de Barcelona
- Economía/Finanzas.- La morosidad de la banca escala hasta el 13% y marca un nuevo récord en octubre