Economía

Merkel pide un cambio de tratados: "Hay que ir más allá si queremos más Europa"

  • Felicita a España e Irlanda por sus esfuerzos para superar la crisis
La canciller alemana, Angela Merkel. Imagen: Archivo

La canciller alemana, Angela Merkel, ha instado hoy a sus socios europeos a seguir con las reformas estructurales, profundizar en la integración económica de la Eurozona y reforzar la obligatoriedad de cumplimiento de los compromisos dentro de la UE.

En el primer discurso de su tercer mandato, la canciller alemana ha pedido a sus socios europeos abordar los defectos en la unión cediendo el control sobre la política económica y llevando a cabo cambios políticamente delicados en el tratado del bloque.

En un discurso en la Cámara baja del Parlamento alemán un día después de que su coalición de Gobierno jurara el cargo, Merkel ha señalado que el progreso en países como Irlanda y España mostraba que Europa estaba superando la crisis financiera que casi hace colapsar a la zona euro.

Pero ha agregado que era demasiado pronto para cantar victoria, describiendo al bloque de 17 miembros que comparten el euro como un proyecto inconcluso que no puede darse el lujo de dormirse en sus laureles.

"Sé que impulsar cambios en un tratado en los estados miembros puede ser difícil, pero si queremos más Europa, tenemos que estar preparados para llevarla más allá", ha señalado la canciller.

"En un mundo que está en constante cambio, no podemos quedarnos parados y decir que en algún momento acordamos el Tratado de Lisboa y que no hay necesidad de cambiarlo de nuevo. Esto no funcionará", ha agregado.

Alemania quiere una mayor coordinación de política económica para complementar la política de la moneda única del bloque e impulsará en una cumbre de líderes de la UE esta semana que los miembros acuerden contratos vinculantes con la Comisión Europea que los obligarían a tomar ciertas medidas para realizar reformas económicas.

Al mismo tiempo, impulsa cambios en el Tratado de Lisboa para permitir un mayor control europeo sobre las políticas, una medida muy polémica en otros miembros, como Francia, a donde Merkel viajará el miércoles para reunirse con el presidente François Hollande.

Francia es uno de los varios países de la UE, como Italia y España, que presionan a Berlín por más "solidaridad" en Europa para combatir los problemas económicos, en particular en la periferia sur del bloque, que causaron un desempleo récord.

"Alemania no bloquea ciertas cosas"

"Tenemos una situación en Europa en la que Alemania es con frecuencia acusada de bloquear ciertas cosas. Esto no es verdad", ha señalado Merkel.

"Si lográramos un paso cualitativo hacia adelante en términos de compromisos vinculantes (...) entonces podríamos también imaginar que se hallarán nuevas vías para dar esa asistencia a esos países que requieren de ayuda adicional para alcanzar sus metas", ha añadido.

Durante su intervención, Merkel ha elogidado a Irlanda y España por su progreso económico y ha señalado que existían señales de mejoras en Grecia, Portugal y Chipre.

"Claramente la crisis de deuda de la zona euro no está superada aún. Uno no puede enfatizar esto lo suficiente. Pero estamos viendo los primeros logros y estamos convencidos de que puede ser superada permanentemente", ha dicho Merkel en el Parlamento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky