Economía

Economía.-(Am) Montoro dice que cuando salió de Hacienda en 2004 no quedó un alto funcionario y nadie habló de decencia

Asegura que "se va a cortar de raíz cualquier filtración a cualquier medio de comunicación procedente de la AEAT"

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha respondido una vez más a las críticas vertidas por el Grupo Socialista sobre las polémicas entradas y salidas de cargos en la Agencia Tributaria (AEAT) en los últimos meses y ha recordado que a su salida del Ministerio de Hacienda en 2004 y con la llegada del PSOE al Gobierno "no quedó ni uno sólo de los altos funcionarios" que trabajan en su equipo, sin que entonces se hablara "ni de decencia ni de cortapisas a nadie". "Hasta lo encontré natural", ha añadido.

A preguntas del Grupo Socialista y el Grupo Mixto en la sesión de control al Gobierno en el Senado, que han sugerido que dichos relevos tras la llegada de Santiago Menéndez a la dirección de la AEAT podrían estar relacionados con la voluntad del Gobierno de impedir actuaciones fiscalizadoras contra grandes contribuyentes, Montoro ha vuelto a defender que "es lógico y normal" que cada cargo directivo que llega a la Agencia Tributaria "le corresponda el personal propio de su confianza".

"Lo que se hace es sustituir a unos funcionarios por otros, porque el máximo directivo entiende que el nuevo está más capacitado, pero el funcionario que cesa se va a otro puesto de trabajo en la AEAT, no a su casa", ha añadido.

Por otro lado, Montoro ha insistido "de manera tajante" en que "no hay ninguna injerencia en la AEAT". Incluso ha mostrado su convencimiento de que "no la ha habido en otros Gobiernos". "Hay 27.000 funcionarios en la AEAT y no me imagino a nadie en el Gobierno dando la instrucción pertinente a un funcionario ni a ningún funcionario que lo aceptara", ha apostillado.

NO SE PERMITIRAN FILTRACIONES DE LA AEAT A LOS MEDIOS.

Asimismo, el titular de Hacienda se ha referido al caso de las inspección a Cemex y ha asegurado que "lo que no va a ocurrir" mientras siga en su cargo es que se filtren informaciones desde la Agencia Tributaria a los medios de comunicación.

"Por eso hay una investigación interna para determinar quién a tenido acceso a determinado expediente, quién ha presentado una información que no se corresponde con la realidad de determinado expediente y, por tanto, se va a cortar de raíz cualquier filtración a cualquier medio de comunicación procedente de la AEAT", ha añadido.

LA PELOTA AL TEJADO DEL PSOE.

Dicho esto, ha contraatacado señalando que a su llegada de nuevo al Gobierno a finales de 2011 se encontró con que los grandes contribuyentes pagaban muy pocos impuestos y que algunos incluso tributaban a tipo cero. "¿Por qué no hicieron los cambios normativos que hemos hecho para que pagarán más?", ha preguntado al PSOE, para añadir a renglón seguido: "¿No tenían margen para tomar decisiones?".

Por su parte, el senador López ha asegurado que la AEAT, desde su creación en 1992, no ha estado nunca envuelta en una situación "tan poco edificante" como la actual y ha insistido en que "los ciudadanos se merecen en sede parlamentaria una explicación convincente" al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky