MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, ha asegurado que el mercado primario comienza a "despertar" y ha puesto en valor que numerosas empresas, como ONO, Applus o Aena han expresado su deseo de preparar planes de salida a Bolsa en el próximo ejercicio ante la mejoría experimentada por los mercados.
En el tradicional discurso de Navidad en el Palacio de la Bolsa, Zoido ha proclamado que España ha pasado de ser un "país de riesgo" a un "destino preferente" para la inversión. Según recoge el informe de mercado de 2013 de BME, sería una "buena noticia" y una "aportación positiva al bienestar de la sociedad" española que las empresas vuelvan a retomar en los próximos meses los trámites para su salida a Bolsa.
Precisamente, el informe subraya que PwC espera que la tendencia positiva de OPV marcada en los últimos trimestres en Europa se traslade a España, donde un "número apreciable" de compañías se han posicionado a favor de iniciar los trámite para su salto al parqué. Los beneficios de esta reactivación se constatarían en el crecimiento empresarial y la generación de empleo.
Las OPV iniciales en Europa en 2013 han recuperado parte de su actividad, tras el bache sufrido en el pasado ejercicio. En concreto, en Europa se han producido un total de 173 salidas a Bolsa a septiembre, por un valor de 11.676 millones de euros, lo que supone superar en más de 500 millones el valor alcanzado en el mismo período de 2012.
LA INVERSION DE FAMILIAS EN LA BOLSA, EN MAXIMOS DESDE LA CRISIS.
Por otro lado, Zoido ha calculado que la inversión de las familias en Bolsa alcanzan máximos en seis años. En concreto, las familias han incrementado su posición en la Bolsa, pues a cierre del primer semestre tenían en su propiedad 131.500 millones en acciones, un 23% más.
Los particulares destinan el 7,3% de su ahorro a invertir en renta variable y tienen en propiedad más del 25% de los títulos del mercado, diez puntos más que la media europea.