Economía

Economía.- PSOE pide a las eléctricas que contribuyan a un fondo de solidaridad para familias con problemas económicos

Valenciano denuncia las "mentiras" del Gobierno tras el anuncio de que subirá la luz y lamenta que "no se ha sentado a pensar un modelo"

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha pedido este martes a las empresas eléctricas españolas, receptoras de "grandísimos beneficios", que contribuyan a un fondo de solidaridad de emergencia para las familias con problemas económicos que se enfrentan a cortes de suministro.

Durante la clausura en Ferraz de una jornada sobre 'El Derecho ciudadano al agua y a la energía', la 'número dos' del PSOE ha defendido que el "esfuerzo solidario" que hace falta para atender a las personas que lo están pasando mal tiene que ser "compartido".

"Los primeros responsables son los poderes públicos, pero también las empresas", ha afirmado Valenciano, que ha asegurado que "es hora de apelar al compromiso social" de estas empresas que tienen "enormes márgenes de beneficio" --un volumen "muy superior" al de las compañías en otros países europeos-- y que también "deben contribuir a paliar una situación de muchísima urgencia".

Valenciano ha añadido además que la envergadura del problema es de "tal calibre" que "exige un esfuerzo" de PP y PSOE, los dos países que han tenido la responsabilidad de gobernar y que deben "aprender" de los errores que "sin duda" han "cometido".

UNA "TREGUA ENERGETICA" PARA NEGOCIAR EL NUEVO MODELO

Por ello, ha llamado a construir "un amplio consenso en torno a un nuevo escenario energético" que, a su juicio, hace falta en España. Y para empezar, ha propuesto "una tregua energética", que dé tiempo a los dos grandes partidos a sentarse y negociar la "transición" de un modelo energético "caduco" a otro "más adecuado".

Desde la oposición, el PSOE ha ofrecido "voluntad" para elaborar esa "estrategia energética de largo alcance", que supere los "parches intolerables" que "no están paliando la situación", sino, más bien al contrario, "imposibilitan un horizonte de futuro medianamente aceptable".

Precisamente, Valenciano se ha referido al reciente anuncio del Gobierno, confirmando que "subirá la parte regulada del recibo de la luz". La dirigente socialista ha lamentado que "constantemente" hay que enfrentarse a las "mentiras" del Gobierno, que todavía "no se ha sentado a pensar un modelo".

Así, y mientras se ofrece a trabajar en ese "nuevo modelo", el PSOE defiende que hay que "cubrir algunas necesidades" que azotan "de manera dramática" a algunas personas. Valenciano ha recalcado que la "pobreza energética" es "una pobreza real que ya viene de lejos", pero que se ha "agravado muchísimo" con la crisis y que conduce a que hay familias que "no pueden pagar la factura de la luz ni el gas, no se están calentando ni consiguen cocinar".

La vicesecretaria general ha lamentado que los socialistas no ven que "nadie desde el Gobierno esté abordando" este problema en su magnitud, como tampoco hace, ha dicho, con la pobreza alimentaria, la pobreza educativa, la pobreza sanitaria o la pobreza social, a la que se añade el desmantelamiento de las "redes de solidaridad".

Precisamente, el Pleno del Congreso debatirá este martes una proposición de ley de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en la que se piden medidas para prevenir la pobreza energética como prohibir el corte de suministro de luz, gas o agua durante los meses de invierno a las familias con dificultades económicas que no paguen su factura o aplicar el IVA reducido a los suministros domésticos de gas y electricidad. En su Conferencia Política, el PSOE ya se comprometió a legislar un marco de cobertura social que garantice que ningún ciudadano sea privado de suministro de energía y agua por razones económicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky