BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)
La firma de joyería de Barcelona Bagués-Masriera cumplirá 175 años de trayectoria en 2014 y utiliza este bagaje como "plataforma sólida desde la que mirar al futuro", ha explicado a Europa Press su presidente, Joan Oliveras, que sitúa como pilares estratégicos la creatividad y la internacionalización.
Bagués-Masriera vende actualmente en los principales países de la Unión Europea, así como en Estados Unidos, Rusia, Ucrania, Qatar, China --desde hace año y medio-- y Japón, entre otros, y ahora está centrándose en crecer en los mercados emergentes en los que ya está presente, dada la atonía de consumo en Europa.
La compañía inicia este martes los actos de celebración de su 175 aniversario con unos 180 invitados convocados a una cena en su tienda en la Casa Amatller, ubicada en el Passeig de Gràcia de la capital catalana.
Entre los asistentes previstos figuran el presidente de la Generalitat, Artur Mas; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; diversos consellers del Govern y concejales municipales, representantes del sector joyero y empresarios en general, desde el ámbito turístico al financiero.
Las celebraciones se irán sucediendo hasta noviembre de 2014, e incluirán tanto actos comerciales como culturales, ha señalado Oliveras, que ha evitado desvelar las próximas convocatorias.
Para conmemorar la efeméride, Bagués-Masriera ha instalado en su tienda desde esta semana hasta febrero una exposición histórica de joyas de la firma conocida por el uso de los esmaltes, y esta semana también muestra dos nuevas colecciones ideadas para el aniversario.
Una es 'Barcelona', como homenaje a la ciudad de origen de la empresa, y en la que predominan las esferas en alegoría del carácter abierto e inclusivo de la capital catalana.
La aportación de la colección Masriera es un brazalete con forma de serpiente que rinde homenaje a la profesión artesana del joyero, y que combina oro, piedras preciosas y esmalte; la pieza se hará por encargo y de manera muy limitada.
La familia Bagués, dedicada a la joyería desde 1917 y con tienda en la Casa Amatller, adquirió en 1985 los fondos de la también joyera familia Masriera, entonces olvidados, pero que se remontaban a una saga presente en el sector desde 1839 y referente internacional en la joyería modernista, que creó el cierre catalán para pendientes y el esmalte transparente.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Aenor firma un convenio con México para fomentar la internacionalización empresarial
- Economía.- El Congreso insta al Gobierno a impulsar la internacionalización de las empresas españolas de moda
- Economía/Empresas.- El ICEX estudia el potencial del sector solar para impulsar su internacionalización
- Economía/Empresas.- Cepyme y Cesce colaborarán en los procesos de internacionalización de pymes
- Economía/Empresas.- Gelatiamo inicia su internacionalización con franquicias en Senegal, Marruecos y Guatemala