Economía

Economía/Laboral.- CC.OO. analizará en enero si conviene renovar el pacto de convenios

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El secretario de Organización y responsable de Comunicación de CC.OO., Fernando Lezcano, ha afirmado este martes que el sindicato debatirá en el Consejo Confederal de enero sobre la conveniencia o no de renovar el acuerdo interconfederal de negociación colectiva (ANC), cuya vigencia finaliza en 2014.

Lezcano, en rueda de prensa, ha señalado que, para CC.OO., la renegociación de este acuerdo pasa por dos elementos centrales, las políticas salariales y la 'ultraactividad' (prórroga automática de un convenio en ausencia de uno que lo sustituya).

Sobre lo primero, el portavoz sindical ha advertido de que la depresión de los salarios está causando "estragos" en las familias y en la economía, desincentivando el consumo y dificultando la salida de la crisis, por lo que ha abogado por revisar las políticas salariales de moderación contempladas en el actual acuerdo en el marco de una posible renegociación del mismo.

También en ese contexto, ha dicho Lezcano, habría que abordar la 'ultraactividad', que la reforma laboral limitó a un año, dejando "en la indefensión a miles de convenios colectivos". "Una renegociación del acuerdo de convenios debería dar garantías respecto a las condiciones de trabajo para salir al paso del desaguisado que ha causado la reforma laboral en esta materia", ha dicho.

CC.OO. también quiere negociar la reforma fiscal anunciada por el Gobierno para el primer semestre de 2014 a fin de garantizar la suficiencia financiera del sistema de pensiones tras la reforma "unilateral" del Ejecutivo en esta materia. "La verdadera viabilidad del sistema de pensiones depende de los ingresos y de ahí ese emplazamiento que estamos haciendo llegar al Gobierno para negociar la reforma fiscal", ha apuntado.

GRAN MANIFESTACION EN ABRIL.

En otro orden de cosas, el portavoz sindical ha avanzado que el movimiento sindical europeo convocará el próximo mes de abril una gran manifestación en Bruselas, que tendrá su réplica en cada país, para exigir un cambio de orientación en las políticas ante la cercanía de las elecciones europeas.

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) presentará mañana mismo en Bruselas un plan de reactivación económica, apoyado por CC.OO., en el que se contempla destinar un 2% del PIB bruto europeo anual a la inversión en infraestructuras, innovación y desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky