Las familias se darán un respiro estas Navidades y elevarán el consumo entre un 2% y un 3%, aunque esta euforia consumista no se trasladará al resto del año, según la 'Encuesta de Sensibilidad al Precio 2013', elaborada por Esade, que analiza los cambios en el comportamiento del consumidor español durante los últimos cuatro años.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Dicho informe, que refleja también un incremento en la demanda de productos de electrónica, informática y telecomunicaciones, así como un repunte de los viajes, el turismo y el ocio durante estas vacaciones, divide sus previsiones de consumo en Navidad según las tipologías de consumidor.
En concreto, éste se divide en: compradores de valor, que son los fieles a las marcas de alta gama; los compradores de híbridos, que compran caro y barato según el tipo de producto; los racionales, que no gastan más de lo necesario, y los compradores de precio, pendientes siempre de los más baratos.
Según el estudio, en los últimos cuatro años ha habido importantes variaciones entre las tipologías de consumidores ya que, si bien en 2009 el volumen de compradores por precio suponía el 24,4% de los consultados y el de racionales el 23,9%, en la actualidad representan un 29,2% y un 27%, respectivamente, de los consultados.
Por su parte, los híbridos han descendido en peso, al pasar del 26,6% de la muestra al 19%, mientras que los que se apoyan en el valor del producto como tal a la hora de decidir son los únicos que se han mantenido y suponen un cuarto del total.
El vuelco hacia precio y racionalidad se debe al cambio de comportamiento de los hombres de todos los grupos, según los autores del estudio, quienes también apuntan a que compradores de valor, híbridos y precio son más sensibles a éste último y a promociones, al tiempo que los racionales se mantienen fieles a las marcas habituales y menos interesados en cambiar de opción debido a campañas puntuales.
Aunque en los últimos cuatro años también ha habido cambios considerables en prioridades dentro de los canales de distribución (los centros comerciales suben ligeramente y los hipermercados bajan), la tienda especializada se mantiene en posición preferente.
Por tipologías de consumidores, se observa más dispersión de canales entre los compradores de precio que entre los híbridos, y, por su parte, los compradores de valor se decantan, más que nunca, por la tienda especializada, perdiendo confianza en las grandes superficies, según apunta el estudio.