El Gobierno consulta a expertos internacionales acerca de los seísmos en torno al almacenamiento de gas de Castor
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha indicado que los bonos por valor de 5.000 millones de dólares incluidos en el acuerdo entre REPSOL (REP.MC)y Argentina como compensación por la expropiación de YPF (YPFD.ARG)se emitirán conforme a ley argentina.
"Se llegó al acuerdo de que fueran 5.000 millones de dólares en un bono argentino con leyes argentinas, y a cambio de eso se retiraban las iniciativas legales en la jurisdicción internacional" por parte de Repsol, explicó el ministro en una entrevista con 'Onda Cero' recogida por Europa Press.
La importancia de este detalle al que hasta ahora no se había dado difusión pública estriba en que si el bono estuviera sometido a la ley extranjera, los pagos quedarían expuestos a embargos por parte de los fondos de inversión que litigan contra el país para recuperar el valor total de los bonos en 'default'.
El acuerdo preliminar entre Argentina y Repsol establece que la compensación se realizará con activos líquidos, y su contenido cuenta con el visto bueno del consejo de administración de la petrolera española, que exige al mismo tiempo que el Gobierno de Cristina Fernández otorgue garantías de pago.
Durante la entrevista, Soria calificó de "positivo" que, a año y medio de la expropiación, las partes "se sienten a hablar de una posible solución". El preacuerdo, indicó, fue fruto de una reunión "propiciada por el Gobierno de España y México".
"Es un acuerdo general. Lo que está haciendo el Gobierno argentino con Repsol es determinar ahora en qué condiciones concretas esto tiene que ser cerrado para garantizar que el pago es el que estaba pactado", señaló.
ASESORAMIENTO INTERNACIONAL EN CASTOR.
Por otro lado, el ministro indicó que el Gobierno "no está en condiciones de saber exactamente qué va a ocurrir" con el almacenamiento subterráneo de Castor, considerada la posible causa de los seísmos detectados este año en la costa de Castellón.
Tras tener ya "algunas ideas" y haber solicitado un informe al Instituto Geológico Minero Nacional, el Gobierno quiere también "contar con la voz y experiencia de algunos expertos internacionales de otros países donde tienen mayor experiencia en sismicidad y pueden indicar mejor qué es lo que ha ocurrido", afirmó.
Relacionados
- Economía/Energía.- El BNG exige que Soria aclare en el Congreso si el precio de la luz subirá de nuevo en enero
- Economía/Energía.- Soria confía en que se pueda alcanzar un acuerdo con las eléctricas "en el mínimo plazo posible"
- Economía/Energía.- Soria dice que las firmas de renovables que denuncian en el Ciadi aspiraban a rentabilidades del 20%
- Economía/Energía.- Soria avisa a las eléctricas de que sólo avalará el déficit de 2013 si renuncian a subidas de precios
- Economía/Energía.- Soria mantendrá los peajes de luz en enero y abre la puerta a que el Estado avale el déficit de 2013