
Bruselas, 17 dic (EFE).- El coste de la mano de obra por hora trabajada se encareció un 1 % en la zona del euro y la Unión Europea (UE) en el tercer trimestre de 2013, según los datos divulgados hoy por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.
En España, los costes laborales aumentaron un 0,5 % entre julio y septiembre, frente a la subida del 0,6 % del mismo periodo de 2012 y a la caída del 0,4 % registrada en los tres meses precedentes.
En el segundo trimestre del año, el precio de la mano de obra había aumentado un 1,1 % tanto en la zona del euro como en el conjunto de la UE.
Entre los principales componentes del coste de la mano de obra, los salarios por hora trabajada aumentaron un 1,3 % en la zona del euro y un 1,2 % en la Unión Europea en su conjunto.
Por su parte, los costes no salariales subieron un 0,4 % y un 0,3 %, respectivamente.
Por sectores, el de la industria registró un aumento del precio de la mano de obra por hora del 1,6 % en la zona del euro y del 1,4 % en el conjunto de los Veintisiete.
En la construcción, la mano de obra disminuyó un 0,2 % tanto en los socios de la moneda única como en la UE, mientras que el sector de los servicios experimentó un aumento del 1 % en ambas áreas.
Entre los estados miembros con datos disponibles, las mayores subidas se registraron en Estonia (8,1 %), Lituania (6,2 % y Letonia (5,9 %), mientras que las bajadas más destacadas fueron las de Chipre (7,6 %), República Checa (2,9 %) e Irlanda (1,6 %).
Relacionados
- Galicia es la segunda comunidad donde más sube el coste laboral en el tercer trimestre, con un alza del 1,7%
- El coste laboral de las empresas baja en Extremadura un 1,8% en el tercer trimestre y se sitúa en los 2.020 euros
- El coste laboral de las empresas baja un 1,3% en el tercer trimestre en Baleares, frente a la subida media
- El coste laboral sube un 0,2% en el tercer trimestre
- (Ampl.) El coste laboral sube un 0,2% en el tercer trimestre tras cinco trimestres a la baja