El Ministerio de Empleo da un paso más en su propósito de hacer sencilla la contratación de trabajadores en España. Después de anunciar el mes pasado que los 41 formularios de contratación hoy existentes quedarían reducidos a cuatro, fuentes del departamento que dirige Fátima Báñez indican a elEconomista que, en cuestión de días (previsiblemente este viernes), lanzará una página de Internet que permitirá a las empresas elegir por sí mismas, en sólo cinco pasos y de forma personalizada, cuáles son los tipos de contratos que se adecuan a sus necesidades.
Desde el Ministerio, aseguran que la web que han diseñado está a punto de culminar un periodo de pruebas que ha servido para asegurarse de que su funcionamiento sea lo más intuitivo y sencillo posible, de manera que hasta un niño podría orientarse en ella, señalan.
No en vano, a la hora de configurarla, han tenido en mente en especial a las pequeñas empresas que no pueden emplear ni demasiados recursos ni excesivo tiempo en el papeleo que, hasta ahora, este tipo de cuestiones laborales requería.
En consecuencia, todo se va a reducir a cinco pasos. En el primero de ellos, el interesado simplemente se identifica como posible empleador para, a continuación, informar al sistema de las características de su empresa.
Bonificaciones previstas
Posteriormente, llega el turno de rellenar los campos referidos a la persona que se va a contratar, de acuerdo con los cuales puede ser posible que el empleador tenga derecho a algún tipo de bonificación fiscal.
El cuarto paso es aquél en el que hay que determinar cuál es el tipo de jornada laboral (a tiempo completo o a tiempo parcial) al que se sujetará el empleado. En el último
trámite, el sistema ofrece el contrato ya elaborado, incorporadas todas las posibles bonificaciones, y ya
únicamente queda decantarse por una de las cuatro únicas posibilidades de formularios con las que Empleo quiere trabajar: contrato indefinido, temporal, en prácticas y de
formación y aprendizaje.
¿Nuevas reglas en los cursos?
Ante la magnitud que ha alcanzado el escándalo, Empleo se está planteando limitar el rol que tanto las centrales como la patronal desempeñan en la formación de trabajadores y parados.
De acuerdo con el informe interno Avanzando hacia un nuevo sistema de formación, fechado a finales de noviembre, el Ministerio puso de manifiesto la necesidad de acabar con el doble papel que los agentes sociales tienen
asignados como diseñadores de cursos y, a la vez, como perceptores de las ayudas.
UGT, por sí sola, parece empujada a dar pasos en este sentido. Así, la secretaria de Formación de UGT y presidenta del Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES), Teresa Muñoz, aseguró ayer que la Unión está dispuesta a dejar de impartir cursos de formación para despejar toda sombra de duda sobre su financiación, sin renunciar a su papel en el diseño, planificación y gestión de los mismos.