BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
Los Veintiocho seguirán de madrugada las negociaciones para intentar cerrar el martes un acuerdo sobre el reparto de las posibilidades de pesca de la flota comunitaria en 2014, cuyo punto de partida es una oferta que España ve con buenos ojos porque mejora las capturas en recursos de interés para sus pescadores como la merluza en aguas del norte e ibéricas. Con todo, España tratará de mitigar las reducciones que Bruselas quiere para la caballa y otras especies para las que considera excesivos los recortes previstos.
La comisaria de Pesca, Maria Damanaki, ha escuchado a lo largo del lunes uno por uno a todos los ministros del ramo europeos para conocer sus prioridades y líneas rojas, y los trabajos continuarán toda la noche a nivel técnico con el objetivo de que a primera hora del martes puedan discutir una nueva propuesta de compromiso, según han explicado fuentes europeas.
En el caso de España, el ministro Miguel Arias Cañete ha explicado a la prensa antes de su encuentro con la comisaria que para España es importante que se fijen reducciones menos drásticas para la caballa, para el jurel del Cantábrico y el gallo del norte.
"España acude con más tranquilidad que en otros años", ha indicado el ministro, porque la propuesta de la Comisión Europea sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas "son aceptables" para su flota. Y porque la posición española va en la "misma dirección" que Bruselas, al basarse en los "mejores datos científicos" disponibles y en el objetivo de realizar una gestión "medioambientalmente sostenible" de los recursos.
Sin embargo, Arias Cañete ha advertido de que considera "excesivas" algunas de las reducciones que la comisaria de Pesca, Maria Damanaki, pide para especies en dificultades, como, por ejemplo, de un 40 % para el jurel del Cantábrico o del 20 % para el gallo y el abadejo del norte. "Sería deseable para España unas reducciones más pequeñas", ha añadido.
España defenderá en los debates que la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) fija que el Rendimiento Máximo Sostenible debe lograrse en 2015 en la mayoría de los casos, por lo que no es necesario tomar medidas drásticas "inmediatamente" ni imponer reducciones "tan potentes" para el próximo año, según ha dicho el ministro a la prensa.
Otra de las batallas para España será la caballa, porque cree que la mejora del recurso permitiría un aumento "muy sustancial" en europea y sobre todo española, pese a que Damanaki es partidaria de pactar unas posibilidades de pesca menores y reservar las opciones de stock para las negociaciones pendientes con Noruega y con Islandia e Islas Feroe.
Arias Cañete ha destacado que los datos científicos avalan la "buenísima situación" de la caballa y permiten "incrementos muy potentes", al tiempo que ha pedido que esta mejora no beneficie a Islandia e Islas Feroe, países que han pescado de manera "ilegal e irresponsable" este recurso en el último año, al negarse a pactar con la UE una cuota que tuviera en cuenta la situación de la especie.
Además, la delegación española estará atenta a la flexibilidad que se permita a países del norte como Reino Unido, Países Bajos y Alemania en pesquerías como la del bacalao del norte, para el que la comisión pide de inicio reducciones para preservar su futuro. "Si hay stocks en los que la Comisión hace alguna excepción en el norte, pues también tendrá que aplicar la misma metodología para que no haya discriminación en el sur", ha explicado.
Entre las propuestas de Damanaki que sí gustan a España figura una subida del 49 % en la cuota de merluza del norte, algo inédito en la comisaria, que en los últimos años siempre ha intentado recortar las opciones de pesca sobre este recurso.
Damanaki también es partidaria de otros incrementos de interés para los pescadores españoles, como el de un 86 % más para el gallo del Cantábrico y el 15 % de más para la merluza capturada en aguas ibéricas. Aunque pide reducciones en las capturas de cigala del norte, el gallo en aguas de Irlanda o el jurel del norte, que también afectan a la flota española.
Relacionados
- Economía/Pesca.- España "acelera" los trámites para la vuelta de la flota al caladero marroquí en enero
- Economía/Pesca.- Los 28 empiezan hoy las negociaciones para el reparto de la pesca de la flota europea en 2014
- Economía/Pesca.- Cepesca celebra el "día grande" para el sector comunitario por la vuelta de la flota a Marruecos
- Economía.- (Amp) La Eurocámara aprueba el acuerdo de pesca que permitirá a flota española regresar al caladero marroquí
- Economía.- La Eurocámara aprueba el acuerdo de pesca que permitirá a la flota española regresar al caladero marroquí