Los inspectores avisan de que si el Constitucional anula nuevos ajustes estará en riesgo la vuelta al mercado
BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
Portugal ha aprobado este lunes el antepenúltimo examen de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- antes del fin, a mediados de 2014, del rescate de 78.000 millones concedido por la UE.
Los inspectores han pedido al Gobierno de Lisboa que continúe con las reformas y que cumpla los objetivos de déficit y han avisado de que si el Tribunal Constitucional anula nuevos ajustes pondrá en riesgo la vuelta de Portugal a los mercados.
"El programa sigue por el buen camino y las autoridades están determinadas a garantizar que se siga cumpliendo", señala el comunicado final de los inspectores. "El sentimiento del mercado hacia la deuda portuguesa ha mejorado gradualmente" y el nivel de deuda "es sostenible", lo que facilita la salida del rescate.
No obstante, la troika reitera el compromiso del Eurogrupo de seguir apoyando a Portugal hasta que recupere el acceso completo al mercado. El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, ha dicho que su objetivo es poner fin al rescate sin pedir ayuda adicional, como ya han hecho Irlanda y España.
La troika ve "más signos de recuperación" en la economía portuguesa. El crecimiento se ajusta a las previsiones, el paro ha caído más de lo previsto y continua la corrección de los desequilibrios exteriores.
Los inspectores consideran que el objetivo del déficit del 5,5% en 2013 está al alcance de la mano porque la recaudación fiscal marcha bien. Para 2014, el presupuesto incluye "pasos importantes" para modernizar la administración pública, mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas y reducir costes en todos los ministerios.
"Si se determina que alguna de estas medidas son inconstitucionales, el Gobierno ha reafirmado su compromiso de identificar y aplicar medidas compensatorias de alta calidad para cumplir el objetivo de déficit del 4%", señala la troika. "Estas medidas, no obstante, podrían aumentar los riesgos al crecimiento y al empleo y reducir las perspectivas de un retorno sostenible a los mercados financieros", avisa.
El sector bancario portugués está estable pero la baja rentabilidad hace que siga siendo vulnerable y persisten los problemas de crédito.
"Los esfuerzos continuados en materia de reformas estructurales deberán ser la pieza central de una estrategia creíble de crecimiento sostenible durante los próximos años", apuntan los inspectores, que piden en particular aumentar la competencia y la flexibilidad en el mercado laboral y el de productos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La francesa Danièle Nouy, nombrada presidenta del consejo del mecanismo único de supervisión
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- El Gobierno de Picardo aprueba la creación del Banco Internacional de Gibraltar
- Economía/Finanzas.- La troika pide a España "seguir vigilando de cerca" la estabilidad del sector bancario
- Economía/Finanzas.-Trabajadores de Novagalicia se concentrarán el jueves y el sábado para pedir garantías para el empleo