Economía

Fernández (Kutxabank) dice que Euskaltel busca garantizar su sostenibilidad

Afirma que no implica "la pérdida de un empleo"

BILBAO, 16 (EUROPA PRESS)

El presidente de Kutxabank, Mario Fernández, ha afirmado que el plan de gestión de Euskaltel no incluye "ninguna operación de desinversión", sino que es un plan de sostenibilidad, que no "implica la pérdida de un empleo" y, ha añadido que, si para eso, es necesario "externalizar", es algo que "hace todo el mundo".

Fernández se ha referido, de esta manera, a la situación en Euskaltel, donde sus trabajadores estaban llamados a una huelga convocada por ELA y CC.OO. que denuncian "despidos" por la externalización de algunos servicios.

Preguntado por una posible venta de Euskaltel, tras indicar que no "lleva" la gestión, ha asegurado que, en este momento, "no hay planteada más operación que seguir haciendo rentable a Euskaltel".

Fernández ha señalado que el operador vasco tiene que hacer frente a numerosos competidores y, en concreto, ha aludido a tres que son "monstruosos", en referencia a Vodafone, Teléfonica y France Telecom, que quieren "hacer negocio en la zona más rica del Estado Español y todos sus vectores están dirigidos hacia aquí".

En este sentido, ha señalado que lo que tiene que hacer Euskaltel es "mejorar "en competitividad lo máximo posible" para hacer frente a "esta amenaza de tres monstruos".

Fernández ha afirmado que lo que se está haciendo es "permitir la sostenibilidad" de Euskaltel ante los competidores. Preguntado por si los planes pasan por comprar otros operadores o poner a la venta el operador, ha insistido en que el plan de gestión de Euskaltel "no incluye ninguna operación de desinversión". "Se trata de un plan de sostenibilidad y lo que, en estos momentos, hay sobre la mesa no determina la pérdida de un solo puesto de trabajo", ha añadido.

El responsable del banco vasco ha asegurado que, si para ser sostenibles, "es necesario realizar actividades que ahora se realizan dentro, externalizarlas, es lo que hace todo el mundo". En este sentido, ha afirmado que eso es "de lo que se está hablando" en Euskalte, "simplemente de que determinados trabajos son más baratos encargados a alguien".

El presidente de Kutxabank ha afirmado, por otra parte, que él es un "firme defensor de las alianzas" y eso "no implica una extinción", sino "hacer juntos". "El futuro va hacia alianzas, alianzas en casa y alianzas con gente de fuera que pueda aportar valor. No veo el futuro desde la perspectiva desde una isla, porque no hay islas desde el punto de vista económico", ha añadido.

Por otra parte, ante las críticas de los sindicatos hacia Kutxabank por la venta de parte de sus acciones y el hecho de que el control pueda estar en manos de los fondos extranjeros que han entrado en la compañía (Investindustrial y Trilantic Capital Partners),

Fernández ha afirmado no compartir que se "tache" a un comprador en virtud de su "vocación de no permanencia" y, además, ha indicado que por lógica, estarán interesados en que, cuando "salgan", "lo que han comprado valga más". Sobre la pérdida de control para pasar a manos extranjeras, ha apuntado que es "curioso" ese debate, sobre todo, cuando la participación de Kutxabank (49,9%) más el 2 por ciento de Iberdrola, suman "más del 50 por ciento".

"No veo que exista razón alguna para rechazar la posibilidad de incorporar a accionistas que tengan la intención de hacer crecer la sociedad en la que participan", ha añadido.

Sobre la reducción de la participación de Kutxabank en Euskaltel, ha reiterado la "penalización" que, con la nueva regulación, supone mantener una cartera estable de participadas. "Hay que cumplir la regulación", ha agregado.

Fernández ha apuntado que, si no se habría reducido la participación que tenían las tres cajas, que era del 62 por ciento, hubiera supuesto que tendrían que "consolidar íntegramente Euskaltel en sus cuentas y balance de resultados". "El negocio financiero tiene que ser negocio financiero", ha añadido.

Por otra parte, ha manifestado, sobre los resultados de Kutxabank, que en el consejo de administración del jueves de la próxima semana se realizará un "aproximación al cierre", pero confía en que el resultado del ejercicio será "ligeramente superior" al del pasado año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky