Economía

Economía/Energía.- El precio del gasóleo y la gasolina suman su cuarto récord semanal consecutivo

Llenar el depósito de diésel es 14,5 euros más caro que hace un año, mientras que el de gasolina se ha encarecido 5,7 euros

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Los precios del gasóleo de automoción y de la gasolina han marcado esta semana su cuarto récord consecutivo, al situarse en 1,218 euros y 1,186 euros por litro, respectivamente, con lo que acumulan subidas del 27,6% y del 9,7% en un año, según datos del Boletín Petrolero de la UE recogidos por Europa Press.

Los precios de estos dos carburantes marcan con este dato su cuarto máximo histórico consecutivo, en un momento marcado por los altos precios del petróleo en los mercados internacionales.

El precio actual del diésel es además un 12,5% superior al marcado a comienzos de año, mientras que el de la gasolina acumula un encarecimiento del 6,4%.

El nivel de precios marcados en la última semana muestra la consolidación del gasóleo como un producto más caro que la gasolina. Esta tendencia comenzó en marzo y los expertos advierten de que podría mantenerse y responder a un cambio estructural, ya que el parque móvil es ahora diésel en su mayoría.

Estos precios sitúan en 66,99 euros el coste del llenado de un depósito medio de gasóleo de 55 euros, lo que supone un desembolso de 14,52 euros más que hace un año.

En el caso de la gasolina, la subida de los precios se ha producido a un menor ritmo. Los vehículos con este combustible necesitan 65,23 euros para el llenado de su depósito, 5,78 euros más que a mediados de mayo del pasado.

Pese a la subida, los combustibles siguen siendo en España más baratos que en la media de los 27 países de la Unión Europea, donde el litro de gasóleo cuesta 1,353 euros y el de gasolina 1,380 euros.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) garantizó ayer el suministro petrolero en 2008 y situó la demanda de crudo en una media de 86,95 millones de barriles diarios, una cifra ligeramente inferior a la estimación del mes precedente.

El dato implica que la demanda de crudo aumenta en 1,16 millones barriles diarios gracias a las necesidades de Asia, Oriente Próximo, y Latinoamérica, 40.000 barriles menos que en su anterior estimación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky