El importe recurrido ya está titulizado por el FADE
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo ha ratificado una sentencia de la Audiencia Nacional en la que se recoge la obligación de que las cinco grandes eléctricas financien el déficit de tarifa, cuyo importe ya se encuentra titulizado por el Fondo de Amortización de la Deuda Eléctrica (FADE).
En concreto, el Alto Tribunal ha desestimado en sendas sentencia las denuncias de Gas Natural Fenosa y Endesa en contra de su obligación de financiar temporalmente el déficit de tarifa de 2012 conforme a las liquidaciones mensuales elaboradas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
De esta forma, rechaza el recurso de casación que estas dos compañías habían presentado contra una sentencia anterior de la Audiencia Nacional, en la que las eléctricas denunciaban esta obligación al considerarla discriminatoria, y que se falló en su contra.
En las nuevas sentencias, el Alto Tribunal analiza la impugnación de la segunda liquidación provisional de 2012 de la CNE, en la que a Gas Natural Fenosa le correspondía financiar 81 millones de euros de la deuda eléctrica de ese año, y a Endesa otros 91 millones.
Las empresas consideran que esta obligación vulnera el artículo 14 de la Constitución, al obligar a cinco empresas eléctricas, y no al resto de agentes con actividades reguladas, a financiar el déficit de tarifa.
La Audiencia Nacional había recordado en su sentencia ahora ratificada por el Supremo que la asignación de esta obligación a las eléctricas se estableció como consecuencia de la concesión a estas empresas de los llamados Costes de Transición a la Competencia (CTC).
El Alto Tribunal entiende además que en la imposición de este medida existe un objetivo legítimo que justifica la imposición de la obligación de financiar el déficit de tarifa.
El Supremo estima también que no es aplicable la sentencia de febrero de 2012 acerca del bono social, en la que se anuló la obligación de las cinco eléctricas de financiar esta ayuda y se reconoció el derecho de las empresas al reintegro de lo abonado.
DÉFICIT DE 2013.
En cuanto al déficit de tarifa de 2013, que rondará los 3.600 millones de euros después de que el Gobierno retirase partidas de dinero público, su financiación corresponderá a las cinco grandes eléctricas, según la nueva Ley del Sector Eléctrico (LSE).
La sentencia publicada este viernes por el Supremo no afecta a esta partida de 2013, que aparece recogida en una ley cuyo contenido no pueden recurrir directamente las eléctricas y que se encuentra aún pendiente de ratificación por el Congreso.
La regulación actual establece que hasta 2012 las cinco grandes eléctricas, Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON, deben encargarse de financiar el déficit del sistema eléctrico, al menos mientras este no se titulice en los mercados.
Relacionados
- El Supremo obliga a que las cinco grandes eléctricas asuman el déficit de tarifa en solitario
- El supremo avala que las eléctricas financien el déficit de tarifa
- Economía/Energía.- El Gobierno baraja varias alternativas para corregir el déficit de tarifa sin dañar a las eléctricas
- No subirá la luz si las eléctricas aceptan el aval al déficit de tarifa
- Moody's advierte de que el nuevo déficit de tarifa puede dañar el 'rating' de las eléctricas