Economía

Vicepresidente de Popular pide no dejarse arrastrar por los mercados, que piensan "con la cartera en la mano"

Cree que los mercados aplauden operaciones como la compra del 25% del grupo mexicano BX+ que la entidad ha realizado esta semana

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente del Banco POPULAR (POP.MC) Roberto Higuera, considera que no es bueno que las entidades financieras se dejen arrastrar por los mercados que, a su juicio, "piensan con la cartera en la mano y miran la ganancia inmediata".

"Son frívolos, snobs y les gustan las modas", ha destacado Higuera durante su participación en un debate organizado por PwC y el IE Business School, donde ha subrayado que el seguimiento a los mercados le parece "peligroso", por lo que aconseja "ser prudente y no dejarse arrastrar por las modas".

El directivo entiende que hay que conseguir un equilibrio entre seguir al mercado y tener una opinión propia. En este sentido, ha recordado que un año antes de la crisis, los mercados estaban pidiendo menos capital a los bancos.

"Eso era un error. Nosotros resistimos esa presión. No disminuimos ese capital como hizo la banca inglesa y con suerte eso nos permitió pasar la crisis. No hemos recibido ayuda del Estado, hemos comprado un banco con recursos propios y hemos creado recursos propios sin ayuda de nadie", ha destacado.

Higuera ha insistido en que los mercados "miran el trimestre siguiente y el año siguiente" y, como mucho, realizan previsiones a dos años. Sin embargo, los bancos tienen que trabajar con visiones de entre cinco y diez años.

El vicepresidente del Popular no detecta ninguna presión por parte de los mercados en la actualidad y ha subrayado que ven a la banca española "y al Popular en particular, muy positivamente". En este sentido, ha puntualizado que un modo de medir esta confianza es analizar las posiciones cortas, que son "muy bajas".

COMPRA DEL 25% DE BX+

Así, ha resaltado que operaciones como la compra del 25% del grupo mexicano BX+, para reforzar capital "más allá de lo que exige la regulación", están aplaudidas por los mercados, que lo ven de modo positivo.

Tras esta compra, el capital principal del Popular se situará en el 12,3%, según los criterios actuales de Basilea, que en 2019 será del 10,5%. "Estamos muy por encima de lo que es Basilea III, pero pensamos que hay que trabajar con capital amplio para no estar sujetos a problemas de los mercados, que nadie pueda, como ha ocurrido en el pasado con el riesgo España y el riesgo bancario español, hundir la cotización. Con exceso de capital esto no ocurre", ha sentenciado.

A su juicio, los temas de capital y de financiación "son esenciales", por lo que entiende que deberían ser los bancos los que definieran los niveles de capital y de financiación en los que se quieren mover, "porque la regulación no lo dice todo".

"Pensamos que hay que estar fuertes y tener poca dependencia de los mercados. Hemos reducido muy fuertemente la dependencia de los mercados y eso tiene mucho coste. Es muy cómodo ir al BCE y pedirle dinero y es muy barato, pero lo hemos reducido radicalmente", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky