MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La Corte Constitucional de Colombia ha dado luz verde este jueves a la homologación de títulos profesionales emitidos en España, según ha informado el embajador de Colombia, Fernando Carrillo, durante un foro celebrado este viernes en Madrid, y ha asegurado que se está negociando para aprobarla con otros países.
Carrillo ha afirmado que el "escenario de integración" en el que se encuentran los países de la Alianza del Pacífico --Perú, México, Chile y Colombia-- no debe hacer referencia únicamente al "tránsito libre de personas, sino también al de títulos y educación".
De esta manera, con una política que favorezca la convalidación de títulos profesionales entre los diferentes países se estimula la entrada de capital humano y se facilita la inversión de compañías extranjeras en Colombia, ha defendido.
Asimismo, el embajador colombiano ha asegurado que su Gobierno prevé una reforma en la Ley de Infraestructuras con el objetivo de uniformar las condiciones para que las empresas extranjeras puedan presentarse a concursos públicos. De esta manera, también las empresas españolas podrán participar de la licitación, ya que aunque España no forme parte de la Alianza, participe en el proceso de integración en calidad de observador.
La reforma de esta legislación podría acabar con algunos de los obstáculos con los que se encuentran las empresas extranjeras para la licitación en concursos públicos en el país latinoamericano. "Esta reforma va a ser discutida en el Congreso", ha asegurado Carrillo.
CONSEJO EMPRESARIAL
En este sentido, el embajador colombiano ha manifestado la necesidad de crear un consejo empresarial dentro del marco de la Alianza del Pacífico con el objetivo de entregar a la iniciativa privada "un liderazgo y una prioridad a la hora de examinar los temas de la integración que supone esta alianza".
"España debe ocupar un espacio muy importante en este consejo empresarial en calidad de observador privilegiado", ha añadido el embajador.
La Alianza del Pacífico se creó el 28 de abril de 2011 y persigue la creación de un área de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en aras de un mayor crecimiento de las economías de sus miembros.
INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE
El embajador ha hecho hincapié en la inversión en infraestructuras de transporte y ha asegurado que, según los indicadores, el comportamiento económico en materia de obras civiles ha sido muy positivo durante el último trimestre de 2013. Carrillo ha estimado que la inversión ha aumentado entre el 20 y el 30 por ciento debido a la aceleración de los procesos de construcción de obras civiles.
El embajador ha hecho alusión también a la importancia de la nueva reforma que aprobó el Congreso colombiano el pasado 23 de noviembre, una reforma que "aclara las responsabilidades en materia de instalación de sistemas públicos y que define los mecanismos de licencias medioambientales".
Asimismo, ha recalcado la importancia que ha tenido la creación de la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) de Colombia en la confianza que se deposita en el país, en medio de lo que ha calificado una nueva fase de la "revolución de las infraestructuras".
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Reino Unido estudia gravar la inversión extranjera en vivienda
- Economía.- (Ampl.) De Guindos dice que la inversión directa extranjera en España se ha duplicado hasta agosto
- Economía/Macro.- De Guindos dice que la inversión extranjera se ha duplicado hasta agosto y alcanza los 19.400 millones
- Economía.- España, uno de los países "favoritos" para la inversión extranjera a pesar de la crisis, según Marca España
- Economía/Vivienda.- La inversión extranjera en inmuebles en España se recupera y crece un 53,7% en el segundo trimestre