Economía

España ingresaría 16.500 millones más modificando el IVA

  • El Gobierno confía en recaudar 32.000 millones más en 2014 con las reformas
El ministro de Hacienda. Foto: archivo

Una reforma fiscal profunda que acabe con deducciones innecesarias en Sociedades o IRPF y que permita reducir la cantidad de productos gravados por los tipos de IVA más bajos permitiría al Gobierno recaudar 16.500 millones más.

Son algunos de los 75 cambios que el Consejo General de Economistas de España recomienda introducir en la futura reforma que, según defienden, debería aplicarse de forma gradual para no poner en peligro el déficit. Sólo eliminado exenciones en el IVA y reclasificando los productos y servicios gravados por los tipos reducido y superreducido, el Gobierno podría ingresar cerca de 17.000 millones de euros más. En opinión de Luis del Amo, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf) es fundamental "que el contribuyente perciba bien lo que paga, a quién o por qué", por lo que la reforma deberá aportar transparencia y más seguridad jurídica.

Mientras, Luis Caramés, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago, reclamó que la reforma tenga vocación de permanencia para no atender solo a las urgencias presupuestarias.

Reclasificaciones en el IVA

España deja de recaudar 6.000 millones de euros por las actuales exenciones en el IVA e ingresa otros 10.500 millones menos a causa de los tipos reducidos. Por ello, se muestran partidarios de estudiar si se suprimen las exenciones en los servicios financieros, seguros e incluso en sanidad y educación, pese a que pueda resultar difícil. También son partidarios de reducir los bienes y servicios gravados a los tipos más bajos (el reducido, del 10 por ciento y el superreducido del 4).

Impuesto sobre la Renta

Desde el punto de vista de estos expertos, el objetivo es mantener un impuesto dual en el que, además, la tributación del ahorro se coordine con la de la riqueza (habría que reflexionar sobre si queremos el impuesto sobre el Patrimonio o gravar la riqueza directamente en renta). A la vez, apuestan por modificar la tarifa a la baja, reduciendo los marginales máximos, aumentando el importe desde el que se aplican o actualizándola en función del IPC; y por mantener solo los incentivos al trabajo y a la previsión social.

Deducciones en Sociedades

En lo relativo a Sociedades, recomiendan una rebaja del tipo general y suprimir la mayoría de las deducciones y bonificaciones, excepto aquellas que tengan que ver con la inversión de beneficios y a las actividades de I+D+i. Igualmente, piden continuar con una base imponible calculada a partir del resultado contable con muy pocos ajustes, simplificación de amortizaciones, subcapitalización y reducción de regímenes especiales. Para potenciar que las empresas aumenten su tamaño, ven factible aplicar un tipo más bajo a las de reducida dimensión solo por el incremento de la base respecto al ejercicio anterior, o vincularlo al incremento de la plantilla.

Financiación autonómica

En el Consejo ven necesario acabar con la amalgama de fondos existente en el actual modelo de financiación, a la vez que se dota a las autonomías de más recursos tributarios. Debería abrirse una reflexión sobre la coherencia de la tributación medioambiental, Patrimonio y Sucesiones y Donaciones, si se decide mantenerlos. Además, defienden eliminar Actos Jurídicos Documentados y Operaciones Societarias. En el caso de los impuestos locales reclaman coordinar el IBI con Patrimonio y armonizar las tasas que se aplican frecuentemente.

32.000 millones de euros

Las medidas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en los dos años que lleva de legislatura elevarán la recaudación en 32.000 millones de euros el próximo ejercicio. Así lo aseguró ayer el director general de Tributos, Diego Martín-Abril, durante la inauguración de las jornadas La fiscalidad en España: problemas, retos y propuestas, organizada por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas). En concreto, precisó que 6.800 millones se conseguirán a través de los cambios en el IRPF, 9.000 millones con medidas relacionadas con Sociedades y algo más de 10.000 millones gracias a los cambios del IVA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky