El ministro ha aclarado que "no le gusta" la retroactividad de las normas, en relación a la posible eliminación retroactiva de la deducción por vivienda
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha mostrado su confianza en cerrar el acuerdo sobre el fondo europeo de resolución bancaria la semana próxima, después de las conversaciones que se han mantenido en Bruselas con objeto de alcanzar la unión bancaria.
"Eso es lo que discutimos ayer en Bruselas, y yo creo que la semana que viene cerraremos el acuerdo", ha explicado el ministro. Asimismo, De Guindos ha añadido que este fondo va ser una mutualización progresiva que empezará con fondos nacionales y gradualmente, al cabo del décimo año, el fondo será único.
Durante su intervención en la presentación del libro 'Radiografía del Empresario Español, ¿emprendedores o apoltronados?' del ex presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Miguel Angel Noceda, el titular de Economía ha señalado que "para tener una unión monetaria es necesaria una unión bancaria". "No puede ser que un banco español se considere mas débil que un banco alemán, a pesar de que su balance es más fuerte", ha añadido.
Además, el ministro no ha querido opinar en relación a una posible eliminación retroactiva de la deducción por vivienda, aunque ha aclarado que "la aplicación de normas con efectos retroactivos no le gusta, ni en este caso ni en otros muchos".
"EL AÑO QUE VIENE HABRA RECUPERACION REAL DE LA ECONOMIA"
En su discurso, el ministro ha destacado que los 35 años de economía española desde la Transición es "una historia de éxito", aunque ha admitido que "nunca ha habido una recesión como la de los últimos seis años".
En este sentido, De Guindos ha afirmado que "la parte positiva es que el año que viene será el primer año en que haya una recuperación real de la actividad económica".
Con respecto a la internacionalización de las empresas, una parte importante del libro según el titular de Economía, De Guindos ha subrayado que "existe un segundo nivel de empresas españolas que se están incorporando a los mercados internacionales".
"Esta internacionalización es lógica porque cada vez más la política económica española va a ser una política económica más europea", ha añadido en este sentido. Por ello, De Guindos ha mostrado su convencimiento en que España esté viviendo "una segunda ola de integración que es más intensa y más importante que incluso con la integración en el euro".
"Este año hemos pensado en el Eurogrupo el Presupuesto para España incluso antes de que fuera aprobado en el Parlamente español. Algunos podrán decir que estamos perdiendo soberanía, pero yo digo que lo que estamos haciendo es perfeccionar una Europa más integrada y unida, donde está el futuro de España".
Relacionados
- Fomento incluye al 32% de los trabajadores de Adif en servicios mínimos ante los paros de la próxima semana
- Economía.- Fomento incluye al 32% de los trabajadores de Adif en servicios mínimos ante los paros de la próxima semana
- El PP anuncia una reunión con los comités de empresa de Navantia para la próxima semana
- (AM) Feijóo avanza que Galicia Emprende funcionará este jueves y la Ley de emprendimiento se aprobará la próxima semana
- Feijóo avanza que Galicia Emprende funcionará desde este jueves y la Ley de emprendimiento se aprobará la próxima semana