
Madrid, 9 dic (EFE).- La Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid ha reclamado a 30 asociaciones empresariales 2,7 millones de euros tras detectar un fraude en la adjudicación de subvenciones para cursos de teleformación que asciende a 4,4 millones de euros.
Según han explicado a Efe fuentes de la Consejería de Empleo, estas asociaciones (20 de ellas integradas en la CEIM y otras 10 de autónomos) subcontrataron unos cursos de formación online a Sinergia Empresarial Avanzada SL, una empresa que cuenta con cuatro oficinas en Madrid, además de una en Valencia y otra en Córdoba.
Las subvenciones se solicitaron en 2011 y las clases tendrían que haberse impartido en 2012, pero la Comunidad ha constatado que no se ha realizado ninguna, por lo que concluye que las ayudas se han destinado a "cursos fantasmas".
Sin embargo, los Técnicos de la Dirección General de Formación no pudieron detectar las irregularidades hasta febrero de 2013, ya que las asociaciones tenían de plazo hasta esa fecha para presentar una parte de la documentación justificativa.
Fue en ese momento cuando comenzaron un seguimiento "muy complejo", al tratarse de cursos online, y que todavía continúa con la recogida de pruebas.
Hasta ahora la Comunidad sólo ha reclamado 2,7 millones a las asociaciones, aunque desde la Consejería de Empleo aseguran que los 1,7 millones restantes, que todavía están en plazo de justificación, tampoco se podrán documentar, por lo que el fraude asciende a 4,4 millones.
Las mismas fuentes han precisado que todo este dinero no ha desaparecido, ya que se entregó a las asociaciones, que al ser las afectadas directamente por el fraude son las que deberían denunciar en primera instancia al dueño de la empresa, aunque no se descarta que la Consejería de Empleo pueda actuar de oficio más adelante.
Además, han recalcado que este fraude se ha podido conocer gracias a la "ardua" labor de investigación de la Comunidad de Madrid, que desde 2013 inspecciona el 100% de los cursos de formación continua, a pesar de que las administraciones sólo están obligadas a hacer un seguimiento del 5%.
En las seis oficinas Sinergia Empresarial Avanzada SL no responden al teléfono, y en los casos en los que salta el contestador se informa de que el buzón está lleno, por lo que no se pueden registrar más mensajes.
Por su parte, la Asociación Nacional de Empresas de Internet, a la que pertenecía esta sociedad, ha informado de que ésta se dio de baja hace dos meses y medio.
Fuentes de CCOO han confirmado a Efe que el mismo empresario, José Luis Aneri Molina, ha estafado al menos otros 2,2 millones de euros a 13 asociaciones empresariales con cursos de formación subvencionados con fondos estatales, como publica hoy El País.
Se trata de patronales nacionales, entre las que hay casos de asociaciones con sede en Madrid pero que operan a nivel estatal y que coinciden con algunas de las 30 estafadas a las que la Consejería de Empleo reclama 2,7 millones de euros.
Según han comentado las mismas fuentes sindicales, en 2012 CCOO detectó irregularidades en un expediente de una de estas 13 asociaciones y plantearon que lo investigara a la Fundación Tripartita, que asiste técnicamente al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su gestión de las iniciativas de formación.
Las mismas fuentes han precisado que el SEPE les confirmó estas irregularidades en el expediente, que en 2013 se envió a la sección de investigación de la Policía Nacional.
Relacionados
- Los enfermeros deberán superar cursos de 150 a 300 horas de formación para poder prescribir medicamentos
- La Junta de Andalucía pide "no demonizar" a UGT por el fraude de los cursos de formación
- CCOO: Mujeres víctimas de violencia de género no pueden acceder a cursos de formación "por requisitos absurdos"
- El Gobierno de La Rioja, Bankia y Fundación Caja Rioja programan cursos de formación para mujer rural y personas mayores
- Dos talleres de formación turística para empresas de hostelería clausurarán en Cáceres los cursos de la EOI