Economía

Economía/Laboral.- El Gobierno recortará 314 millones con el fin del pago directo del Fogasa en despidos, según UGT

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha estimado este miércoles que, con datos de la memoria del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) de 2012, la eliminación del pago directo de parte de las indemnizaciones en empresas de menos de 25 años supondrá un ahorro de 314 millones de euros.

En declaraciones a los medios en el ciclo de debates laborales 'Negociación colectiva y reforma laboral', Ferrer se ha referido así a la enmienda a la Ley de Presupuestos presentado por el Grupo Popular en el Senado, con la que pretende suprimir el abono de un parte de la indemnización (ocho días por año de servicio) que realiza el Fogasa a los trabajadores con contratos indefinidos despedidos en empresas de menos de 25 trabajadores.

Ferrer ha denunciado que esta medida, "claramente oscurantista y sorpresiva", para la que no se ha consultado a los agentes sociales ni al consejo rector del propio Fogasa, es un paso más en la "segunda reforma laboral que ha comprometido el ministro de Economía, Luis de Guindos, con el Eurogrupo". "No creo que Guindos esté diciendo la verdad sobre lo que ha hablado con el Ecofín y el Eurogrupo", ha añadido.

En este sentido, ha negado que la medida perdida que de alguna manera se subvenciones despidos en microempresas, y ha asegurado que dicho argumento es sólo "una pantalla".

Ferrer ha insistido en que España está obligada a recortar 2.500 millones más en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, de acuerdo con la valoración que en su día realizó Bruselas de las cuentas anuales de España, y que esta medida supone un nuevo recorte en esa dirección.

"Estamos ante una nueva vuelta de tuerca de la reforma laboral y aún falta por recortar de esos 2.500 millones de euros", ha advertido, para añadir que, mientras tanto, esta medida introducirá "inseguridad y conflictividad" en los expedientes de regulación de empleo (ERE) y en los despidos individuales.

Por el contrario, ha recalcado que el Fogasa arrastra un demora de hasta dos años en el pago de salarios de tramitación que requiere, no reducir sus transferencias, sino aumentar los ingresos que percibe a través de una subida de las cotizaciones.

CC.OO. TAMBIEN CARGA CONTRA LA MEDIDA.

Desde la secretaría confederal de Acción Sindical y Políticas Sectoriales de CC.OO., Rita Moreno, también presente en el acto, ha denunciado asimismo que a la hora de presentar esta enmienda, "no ha habido una consulta previa con los agentes sociales", cuando se trata de una media que va a tener un efecto sobre empresas y trabajadores que ya sufren un retraso "muy desmesurado" en el pago de las indemnizaciones por parte del Fogasa.

Así, tras confiar en que la enmienda no tenga efecto retroactivo sobre procesos ya en marcha, Moreno ha echado en cara al Gobierno que es más fácil recortar pagos en el caso de empresas de menos de 25 trabajadores que "enfrentarse a grandes corporaciones o a los grandes defraudadores que ponen en cuestión la sostenibilidad del Fogasa".

Finalmente, al igual que Ferrer, la representante de CC.OO. ha indicado que esta medida es "una manera más de recortar y de ajustar", que lo único que va a conseguir es que las empresas de menos de 25 trabajadores les deban no sólo los salarios, sino también las indemnizaciones por despido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky