MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Los hurtos en Navidad cuestan a los comercios una media del 1,4% de su facturación, según los datos de la Tyco, que estima que los robos aumentan hasta un 40% durante el periodo navideño.
En concreto, el hurto de clientes y grupos organizados representa en torno a un 36% de la pérdida desconocida, mientas que el hurto interno, por parte de los propios empleados, representa hasta el 44% de las pérdidas.
Los artículos preferidos por los ladrones son los objetos de pequeño volumen, pero con un alto valor, como perfumes y cosméticos, accesorios y complementos, teléfonos y pequeños electrodomésticos o cuchillas de afeitar.
En los últimos tiempos, según la compañía, se ha observado un aumento del hurto en el sector de la alimentación, en el que los ladrones también prefieren artículos de mayor valor, como embutidos, quesos o botellas de licor.
El momento elegido para actuar suele coincidir con los momentos de mayor afluencia de público en las tiendas, los fines de semana y los periodos de concentración de compras, como las semanas previas a la Navidad o las rebajas.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El comercio textil elevará sus ventas hasta un 4% estas Navidades, tras seis años de caídas
- Economía.- El comercio minorista pide al Gobierno reactivar el consumo y que no se produzcan nuevas subidas impositivas
- Economía.- El consumo de comercio justo creció un 6% en 2012 en España hasta alcanzar los 28 millones de euros
- Economía/Consumo.- El comercio ilegal de tabaco en España representa cerca del 12% de las ventas
- Expertos en economía y comercio participan en un TDEx para movilizar a la sociedad sobre consumo responsable