El mercado español de transporte de mercancías por carretera repuntará un 1% en 2014, mientras que el volumen de negocio en Portugal no lo hará hasta 2015, de manera que en 2014 se prevé un descenso adicional de alrededor del 2%, según un informe de la consultora DBK.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
A corto plazo continuará la fuerte competencia en precio, lo que impedirá una mejora significativa de la rentabilidad del sector, a pesar de la ligera moderación de los precios de los carburantes. Ante la debilidad del mercado interior, las empresas seguirán aumentando el número de rutas internacionales, fundamentalmente en el Este de Europa y el norte de África.
Para el cierre de este año se estima un volumen de negocio en el conjunto del mercado ibérico de 15.100 millones de euros, lo que supone un 5,6% menos que en 2012, año en el que se había registrado un descenso del 6,7%, en un contexto de caída de la producción industrial y deterioro de la actividad constructora.
Asimismo, según el estudio de DBK, el tejido empresarial del sector se ha reducido significativamente desde el año 2007. Así, el número de empresas existentes en España se situó en 2012 en 102.516, cifra que supuso un 6,8% menos que en el ejercicio anterior, mientras que en Portugal se registró una caída del 6,1%, hasta los 8.655 operadores.
En conjunto, el número de empresas en el mercado ibérico descendió hasta poco más de 111.000 en 2012, un 6,8% menos que en 2011.
El parque de vehículos de transporte público de mercancías, por su parte, se cifró en 323.518 unidades en 2012, resultando una media en el conjunto del mercado ibérico de 2,9 vehículos por empresa. Del parque total, 299.712 vehículos pertenecían a empresas españolas, mientras que los 23.806 restantes eran propiedad de operadores portugueses.
Según DBK, la notable atomización de la oferta se refleja en las cuotas de mercado conjuntas de las principales empresas. Así, las cinco primeras del mercado ibérico concentraron menos del 10% del volumen de negocio total en 2012, participación que se situó en torno al 15% al considerar a las diez mayores.
Relacionados
- Economía/Transportes.- El mercado español de transporte de mercancías por carretera repuntará un 1% en 2014
- El presidente de Adif pide subir la fiscalidad al transporte de mercancías por carretera
- Economía/Transportes.- El presidente de Adif pide subir la fiscalidad al transporte de mercancías por carretera
- UGT y CCOO acusan a la patronal de "dinamitar" el convenio de transporte de mercancías por carretera
- Los empresarios de Transporte de Mercancías por Carretera piden medidas para salvar al sector