
Sídney (Australia), 9 dic (EFE).- El Club de Madrid pedirá a la presidencia del G20, que ocupa Australia, la creación de 15 a 60 millones de empleos "verdes", entre un conjunto de trece medidas que propondrá referidas a la creación de trabajo y el crecimiento económico inclusivo, informó hoy este foro internacional.
El Club de Madrid cree que el G20 tiene que centrarse en políticas que promueven la industria nacional, reducir la economía sumergida, aumentar la participación de las mujeres, ancianos y discapacitados en la fuerza de trabajo, así como la capacitación laboral de los grupos más vulnerables.
Otras propuestas son la promoción de los productos y servicios ecológicos e industrias de energía renovables para estimular la economía y la mitigación de los daños al medioambiente.
Este foro, que reúne a casi un centenar de expresidentes y exjefes de gobierno para promover la democracia y el desarrollo, celebró el 7 y 8 de diciembre en la localidad australiana de Coolum su conferencia anual.
En la cita llamada "Sociedades que trabajan. Empleos para el crecimiento inclusivo: un llamada al G-20", participaron por vídeo conferencia el presidente honorario del Club de Madrid, Bill Clinton, y el miembro honorario y ex secretario general de la ONU Kofi Annan, entre otras personalidades y expertos.
También contó con la asistencia de los expresidentes de Bolivia Jorge Quiroga, de Perú, Alejandro Toledo; y el de Chile, Ricardo Lagos; junto a altos funcionarios del Banco Mundial y la Organización Internacional de Trabajo.
Relacionados
- El Gobierno subvenciona con 46 millones a 14 proyectos de CCAA que permitirán mantener 12.000 empleos y crear 659 nuevos
- Gobierno subvenciona con 46 millones 14 proyectos de CCAA, incluida Cantabria, para mantener 12.000 empleos y crear 659
- El Gobierno subvenciona con 46 millones a 14 proyectos de CCAA que permitirán mantener 12.000 empleos y crear 659 nuevos
- Burger king espera abrir 200 establecimientos y crear 5.000 empleos en cinco anos
- Mercadona se compromete a crear 1.000 nuevos empleos en cinco anos