- Hace justo un año se produjo un hecho insólito: las empresas privadas superaron al sector público
MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
Las ausencias al trabajo por incapacidad temporal se han disparado en el último año en el sector público, mientras que en las empresas privadas se ha mantenido prácticamente estable, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia.
En concreto, el 2,15% de los asalariados del sector público faltaron cada semana a su trabajo por una incapacidad temporal durante el tercer trimestre del año, una cifra que supone cuatro décimas más que hace un año, cuando eL porcentaje era del 1,75%.
Por el contrario, el porcentaje de ausencias en las empresas privadas se situó en el 1,77%, lo que representa sólo una centésima más que en el mismo periodo de 2012 (1,76%).
De hecho, en el caso del sector público en la semana de referencia no acudieron a su trabajo por bajas temporales un total de 60.800 empleados, una cifra superior en 8.500 personas a la registrada en el mismo periodo de 2012, a pesar de que entonces la plantilla del sector público contaba con 161.100 asalariados más que en la actualidad.
Por su parte, en el sector privado las ausencias ascendían a 193.000 trabajadores, 4.600 menos que un año antes.
En conjunto, las bajas temporales afectaron al 1,85% del total de ocupados en España, una cifra superior en 8 centésimas a la registrada una año antes (1,78%).
A pesar del incremento en comparación con el mismo trimestre de 2012, el absentismo en el tercer trimestre se situó en el nivel más bajo del último año, después de cerrar el pasado ejercicio en el 1,95%, y situarse en el 2,14% y el 1,93% en los dos primeros trimestres de 2013.
En el caso del sector público, las bajas pasaron del 2,16% en el último trimestre de 2012 al 2,56% del primero de este año y al 2,43% en el segundo. En las empresas privadas fueron el 1,86%, el 2,02% y el 1,85%, respectivamente.
Cabe recordar que hace justo un año, en el tercer trimestre de 2012, el absentismo en el sector privado se situó por primera y única vez en toda la serie histórica por debajo del sector privado.
(SERVIMEDIA)
08-DIC-13
MFM/caa
Relacionados
- Oposición expresa su "indignación" y Fabra su "solidaridad" con todos los parados "del sector público o privado"
- Barcina desea que la UPNA entre en el Instituto de Investigación y apuesta por "consenso" entre sector público y privado
- El ICAA hace un llamamiento al sector público y al sector privado para salvaguardar el patrimonio audiovisual
- Economía/EPA.- CSI-F denuncia que se sigue perdiendo empleo público, mientras ya se crea en el sector privado
- IDIS defiende la complementariedad entre el sector público y el privado para facilitar el acceso a la atención sanitaria