Barcelona, 9 ago (EFECOM).- El departamento de Trabajo e Industria de la Generalitat destina, a través del programa Créixer, más de 820.000 euros desde 2005 y durante 2006 para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) catalanas, según ha informado hoy el gobierno catalán.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo de las pymes catalanas y contribuir a la creación de ocupación, el programa Créixer, que gestiona desde 2005 el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (Cidem), prevé generar una inversión asociada a las ayudas concedidas de 1,4 millones de euros.
Durante el año pasado, se aprobaron un total de 290.838 euros para 111 proyectos de los 127 presentados, que generaron una inversión asociada de más de 405.612 euros, mientras que el presupuesto para 2006 es de 532.500 euros y prevé una inversión asociada de cerca de un millón de euros entre los 260 proyectos que se estima se presenten a la convocatoria, abierta hasta el próximo 15 de noviembre.
Según el secretario de Industria, Joan Josep Berbel, el programa se diferencia por dirigirse a pequeñas y medianas empresas, especialmente de tamaño reducido, para "fomentar su desarrollo competitivo empresarial, impulsar su crecimiento y su consolidación en el mercado catalán".
En 2005, el programa proporcionó un consultor a 102 de las solicitudes aprobadas para buscar los puntos críticos de la empresa y diagnosticar un plan de trabajo adaptado a sus necesidades, con ayudas por valor de 26.320 euros y una satisfacción de las pymes con los resultados obtenidos del 90%.
Asimismo, con ayudas de 264.518 euros se trabajó en nueve proyectos piloto para incorporar metodologías de trabajo y conocimientos dentro de las 45 empresas involucradas, al tiempo que se aprobaron ayudas a empresas del mundo cooperativo por valor de 112.220 euros, entre las que destacan dos empresas del Grupo Clade.
Mientras que en 2005 el programa Créixer destinó las ayudas principalmente a la realización de diagnósticos, la principal novedad para este año es la incorporación de acciones de implementación, por parte de un asesor externo especializado, de las propuestas de mejora que se hayan definido en el plan de trabajo previo, una fase que contará con una subvención de hasta el 40% del coste del proyecto con un máximo de 3.000 euros.
A este efecto, el proyecto dispone de 150 consultores segmentados a nivel sectorial y territorial para desarrollar la diagnosis previa a la implementación de las acciones de mejoras, que tendrá un coste de 500 euros, de los cuales la Generalitat otorgará 350 euros a cada empresa.
Berbel, quien ha añadido que las empresas que en 2005 obtuvieron una diagnosis podrán solicitar la implementación de las propuestas de progreso en la convocatoria de 2006, ha destacado que las empresas de economía social y las cooperativas recibirán un "tratamiento especial", con la cobertura de la totalidad de la diagnosis y el 68% del coste subvencionable del proyecto de implementación de mejoras.
El director de Créixer, Jordi Troté, ha señalado la "continuidad" pretendida en el proyecto, un programa que también prevé que la implementación de las acciones de mejora conlleve otras inversiones en adquisiciones de activos, que "no se cubrirían" desde la iniciativa del departamento de Industria.
Créixer está dirigido a empresas pequeñas que, con una media de 24 trabajadores, operen fundamentalmente con marcas propias, sean sociedades limitadas al sector industrial y localizadas en Barcelona, facturen como máximo 10 millones de euros y, en el caso que exporten, las ventas al exterior rondaran los 200.000 euros, con una intensidad de exportación del 8,2% sobre la facturación.
Aunque el proyecto está destinado a empresas del sector industrial catalán, el Cidem también ha firmado un convenio con el Instituto Catalán de Industrias Culturales (ICIC) para contar con asesores de empresas culturales en la diagnosis y la futura implementación de mejoras. EFECOM
lj/rq/jlm