Contará con un presidente, dos vicepresidentes y 49 vocales
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto que pone en marcha el Consejo Estatal de la Pequeña y la Media Empresa como elemento coordinador y planificador de las políticas que afectan a las pymes.
Según ha señalado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se trata de un órgano esencial teniendo en cuenta que el 99,8% de las empresas españolas son pymes y el 95,8% micropymes.
Además, es un órgano muy necesario porque coordinará todas las políticas y medidas que afectan a estas empresas, que se toman desde varios ministerios y desde diferentes administraciones públicas.
"Era necesario un foro como éste que sirva como instrumento de planificación y coordinación con otras administraciones y con la suficiente interlocución con los representantes de estas empresas", ha señalado Santamaría.
Según ha explicado, su creación nace del informe de la Comisión de Reforma de las administraciones públicas, que determinó que el observatorio para las pymes, creado en 1995, no era suficientemente operativo y convenía sustituirlo por un Consejo Estatal.
Así, se da luz verde a la constitución del Consejo, que se creará definitivamente dos meses después de la publicación del decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y estará adscrito al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Tal y como ha explicado la portavoz, asumirá las funciones seguimiento de la evolución, problemas y políticas que afectan a las pymes, así como de informar con carácter previo el Plan plurianual de apoyo a la pyme. Además, formulará recomendaciones para coordinar los programas existentes de apoyo y realizará el seguimiento y la evaluación de la aplicación en España de la 'Small Business Act para Europa' (SBA).
De la misma forma, analizará las prácticas europeas e internacionales de apoyo a las pymes y su transferibilidad a España, contribuirá a la valoración, reconocimiento y desarrollo de la función empresarial ante la sociedad en general e informará acerca de los proyectos normativos que le someta su presidente.
52 MIEMBROS
La creación de este organismo, según Sáenz de Santamaría, no genera ninguna duplicidad dada su naturaleza transversal, y contará con 52 miembros: un presidente, dos vicepresidentes y 49 vocales. En concreto, 13 vocales representarán a los departamentos ministeriales del Estado, 8 a otras entidades dependientes del Estado, 17 a las comunidades y 2 a las ciudades de Ceuta y Melilla.
Además, habrá representación las administraciones locales, las organizaciones empresariales y sindicales de ámbito estatal e intersectorial más representativas de la pequeña y la mediana empresa, las confederaciones empresariales de economía social con mayor implantación en el ámbito estatal y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España.
FORO "NECESARIO Y AMBICIOSO"
Según la vicepresidenta, se trata de un foro "necesario y ambicioso", que servirá para encontrar un cauce a gran nivel para mejorar la planificación, organización y la ejecución de las políticas de apoyo a las pymes.
La creación del Consejo Estatal de la pyme se suma al conjunto de medidas llevadas a cabo por el Gobierno para articular el apoyo a la actividad de la pequeña y la mediana empresa, motores de la actividad económica del país
Relacionados
- Economía.- (Amp.) El Gobierno crea el Consejo Estatal de la Pyme para coordinar las actuaciones de las pequeñas empresas
- El Gobierno crea el Consejo Estatal de la Pyme para coordinar las actuaciones de las pequeñas empresas
- El Gobierno crea el Consejo Estatal de la Pyme para coordinar las actuaciones de las pequeñas empresas
- Economía/Macro.- El Gobierno crea el Consejo Estatal de la Pyme para coordinar las actuaciones de las pequeñas empresas