Economía

Deuda pendiente cobro S.Social alcanza 3.386 millones hasta junio

Madrid, 9 ago (EFECOM).- La deuda pendiente de cobro por parte de la Seguridad Social ascendía, a finales de junio, a 3.386,01 millones de euros, cifra que supone un descenso del 9,57 por ciento respecto a la de un año antes.

Pese a lo elevada que puede parecer esta deuda, la tasa de morosidad de la Seguridad Social se situaba, a finales de 2005, en el 1,16 por ciento, "una de sus cotas más bajas", según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Además, en el primer semestre de este año, la recaudación ejecutiva obtenida por el procedimiento administrativo de apremio ascendió a 653,48 millones de euros, el 14,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

El procedimiento de apremio comienza tras concluir el plazo de pago voluntario, momento en el que la Seguridad Social le comunica al responsable de la deuda la cuantía de la misma y le advierte de que, si no la salda en un plazo de quince días, se le exigirán intereses de demora y se procederá al embargo de sus bienes.

Además de los citados 653,48 millones de euros, correspondientes a la deuda del sector privado, entre enero y junio la Seguridad Social ha ingresado 53,6 millones de euros provenientes de deudas del sector público, el 21,3 por ciento más que un año antes.

Para cobrar las deudas del Sector Público, la Seguridad Social recurre al procedimiento que se utiliza con las entidades y organismos públicos a los que, por ley, no se les aplica la vía de apremio ya que se detrae su deuda de la cantidad que dichos organismos perciben con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Según las mismas fuentes, la recaudación ejecutiva propia de la Seguridad Social correspondiente a 2005 aumentó el 9,9 por ciento respecto al año anterior y alcanzó los 1.160,1 millones de euros.

El pasado año, la Tesorería de la Seguridad Social impulsó los medios telemáticos y nuevas tecnologías, y firmó acuerdos de colaboración con entidades públicas y privadas con el objetivo de alcanzar estos resultados económicos, con lo que se permite la obtención centralizada de información de bienes de los deudores y el embargo por medios informáticos de tales bienes.

Además, la Tesorería de la Seguridad Social concedió 37.871 aplazamientos de pago en 2005, el 18,52 por ciento más que en el año anterior para facilitar el pago de cuotas a las empresas.

Respecto al primer semestre de 2006, los aplazamientos concedidos fueron 28.051, lo que supone el 31,5 más que entre enero y junio del año anterior.

Estos aplazamientos afectaron especialmente a la pequeña empresa y a trabajadores por cuenta propia, y el 95,8 por ciento de los aplazamientos corresponden a deudas inferiores a 30.000 euros

Asimismo, la cuantía ingresada entre enero y junio de 2006 por pagos efectuados tras vencer sus plazos de aplazamientos ascendió a 200,2 millones de euros, el 16,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales recuerda que la Seguridad Social intensifica la prevención de la morosidad con un control preventivo sobre grandes y medianas empresas, con acuerdos de colaboración con entidades públicas y privadas y un convenio con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Para Trabajo, la mayor concienciación de los ciudadanos respecto a la necesidad de cotizar y la mejora de la eficacia recaudatoria de la Seguridad Social son algunos de los factores que explican el descenso de la tasa de morosidad, en un momento, añade en el que el número de afiliados alcanza un récord histórico y supera los dieciocho millones.

Además, recuerda que en el primer semestre de este año los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en periodo voluntario han aumentado el 9,04 por ciento. EFECOM

tga/mbg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky