Economía

El sector naval consolida las 2 primeras operaciones con el nuevo "tax lease"

San Sebastián, 4 dic (EFE).- El sector naval español ha consolidado las dos primeras operaciones con el nuevo "tax lease" que consisten en la construcción de sendos buques de aproximación a plataforma petrolífera, por importe aproximado de 60 millones de euros, por parte de Astilleros Balenciaga de Zumaia (Gipuzkoa).

Fuentes cercanas a la operación han confirmado a EFE que será este astillero guipuzcoano el encargado de ejecutar estos dos buques "Platform Supply" que, según estima la Asociación de Pequeños y Medianos Astilleros, Pymar, generarán 720.000 horas de trabajo para un sector industrial del que dependen 87.000 empleos directos e indirectos.

Pymar ha destacado en un comunicado que confía en que "la puesta en marcha de las dos nuevas operaciones de 'tax lease' suponga el principio de una nueva etapa de crecimiento en los astilleros españoles, que tienen al menos otros siete contratos pendientes de firmar", con lo que inicia así "su despegue".

En su opinión, ésta es la "mejor prueba de la confianza de los inversores en el sector naval y en el nuevo sistema de financiación de activos aplicable a buques aprobado por la Comisión Europea, que cuenta con la "máxima seguridad jurídica".

Estas operaciones confirman, a su juicio, la validez del nuevo modelo de "tax lease", en vigor desde principios de año, tras la polémica surgida en torno al anterior.

De hecho, la Comisión Europea (CE) exigió el pasado mes de julio a España que recupere las ayudas fiscales que concedió al sector naval entre 2007 y 2011, al considerar ilegales esas bonificaciones, conocidas también como "tax-lease".

La Asociación de Pequeños y Medianos Astilleros ha agradecido especialmente el trabajo realizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que "ha conseguido poner en valor el nuevo régimen de financiación de activos aplicable a buques", así como las gestiones realizadas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para "el avance del cierre del expediente sobre el régimen antiguo".

"Todos estos esfuerzos, a los que se suma el de los astilleros privados y sus representantes, junto a la confianza de los más prestigiosos inversores, permiten hoy ser optimistas con el futuro del sector naval español y sobre los beneficios que proporcionará al interés general y a los inversores esta nueva etapa", añade.

Pymar recalca que "la construcción naval privada española está en disposición de competir con los mejores astilleros del mundo gracias a una competitividad ya demostrada y a una capacidad tecnológica que le permite construir los buques más avanzados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky