La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, aseguró hoy que la alerta alimentaria causada por la entrada en el mercado de una partida adulterada procedente de Ucrania no ha tenido una repercusión "significativa" en los precios del productor, si bien señaló que el Gobierno seguirá de cerca la evolución del mercado.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Durante su intervención en el Pleno del Congreso, Espinosa defendió que esta alerta, que ya "ha finalizado", no puede ser considerada una crisis e incidió en que la producción española no se ha visto afectada.
La ministra subrayó que el Gobierno está prestando la máxima atención al comportamiento del mercado del aceite de girasol, así como al del aceite de oliva, por las interrelaciones que existen en el consumo de ambos productos.
En este sentido, recordó que la evolución de los precios del aceite de girasol en la última campaña ha tenido una evolución al alza e indicó que los precios en origen en las últimas semanas son superiores a los registrados en las mismas fechas de la temporada anterior.
Espinosa valoró además los "esfuerzos" que está haciendo este sector en España en materia calidad, trazabilidad y transparencia hacia el consumidor.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El aceite de girasol, la harina de trigo y la leche subieron hasta un 40,65% en abril
- Economía/Consumo.- Sanidad garantiza que todas las marcas de aceite de girasol están exentas de hidrocarburos
- Economía/Consumo.- Bruselas no tomará de momento nuevas medidas contra el aceite de girasol procedente de Ucrania
- Economía/Consumo.- El Gobierno añade 95 nuevas marcas al listado provisional de aceite de girasol sin contaminar
- Economía/Consumo.- El precio del aceite de oliva sube ante la polémica sobre el de girasol, según el Mercado de Futuros