
Madrid, 2 dic (EFE).- Los portavoces del grupo socialista en el Senado, Entesa Catalana Pel Progrés (EPC), CiU y PNV han expresado hoy su rechazo unánime al proyecto de reforma de pensiones del PP y han coincidido en criticar a los populares por "imponer su rodillo parlamentario".
Declaraciones de los senadores de estos grupos en una comparecencia conjunta ante los medios previa a la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado, que hoy debate 94 enmiendas y nueve vetos a la totalidad de la norma, con la que han querido escenificar la falta de diálogo y el "paripé" de los populares "para cubrir el expediente".
En las declaraciones a los medios, el portavoz de Empleo y senador socialista, Francisco Martínez-Aldama, se ha referido a una de las cuatro enmiendas que, hoy, prevé incorporar el PP y que plantea elevar la revalorización máxima de las pensiones hasta un 0,5 % por encima del IPC en época de bonanza.
El senador ha considerado "una vergüenza y una falta de respeto" que el PP se dedique a "mercadear con centésimas cuando se habla de las pensiones" y ha recordado que "el incremento hace falta ahora, no cuando hay bonanza y empleo".
Además, Martínez-Aldama ha acusado al PP de ofrecer "con una mano diálogo, mientras que con otra impone su rodillo parlamentario de forma absolutista".
Ha asegurado que no se trata de una reforma y sí de "un recorte puro y duro de las pensiones" y ha lamentado que el Gobierno "meta el miedo a los españoles para que se complemente con pensiones privadas".
La senadora de CiU, María Rieradevall, también ha denunciado que se haya convocado a los grupos en Comisión "y no en ponencia" y con unas enmiendas "sin publicar, deprisa y corriendo".
En su opinión, en términos jurídicos, estos tiene un nombre: "delito con agravante de alevosía y nocturnidad".
El portavoz de EPC, Jordi Gillot, ha coincidido en denunciar "la falta de debate" pero también la "falta de consenso" y por ello ha señalado que el debate de hoy sólo es un "paripé" y "una discusión contra un muro que es la mayoría del PP".
Guillot ha lamentado que, una vez más, se tramita un proyecto de pensiones sin el aval y la confianza de una mayoría política.
Por su parte, la senadora del PNV Ruth Martínez también ha elevado sus protestas por las "formas" del PP, que ha evitado el debate en ponencia, lo que según la senadora responde "a la tónica del PP en toda la legislatura".
Martínez también ha expresado el rechazo del grupo vasco al contenido del proyecto de ley y ha avanzado que su grupo apoyará los vetos presentados por la oposición.
Relacionados
- Más de 200 personas rodean la Seguridad Social en Cornellà (Barcelona) contra la reforma de las pensiones
- La reforma de la pensiones aprobada por el PP va en contra de todos, según el PSOE
- PSOE critica la "ineficaz e injusta" reforma de las pensiones y dice que se derogará cuando el PP pierda su mayoría
- Economía/Laboral.- El Grupo Popular en el Senado asegura que la reforma de las pensiones "no contempla ningún recorte"
- Carlos Cuevas asegura que con la reforma de las pensiones "se garantiza el presente y el futuro"