MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), en colaboración con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) del Ministerio de Sanidad, han editado una guía para ayudar a las empresas de la industria alimentaria a gestionar el riesgo de alérgenos en los procesos industriales y garantizar unos estándares de seguridad y protección del consumidor.
En España hay cada vez hay más consumidores con intolerancias o alergias a diversos alimentos. en torno al 4% y 5% de la población, que pueden reaccionar ante cantidades distintas de sustancias alérgenos, que pueden variar considerablemente (de microgramos a gramos) dependiendo del nivel de tolerancia del individuo, de su estado de salud y su medicación.
De hecho, las reacciones alérgicas a alimentos también constituyen una gran proporción de los ingresos hospitalarios por reacciones alérgicas agudas.
El objetivo de este documento es permitir a las empresas abordar de manera práctica la gestión del riesgo de alérgenos en la producción de alimentos, que puede producirse en todos los eslabones de la cadena, y hacer más fácil su trabajo.
Las recomendaciones son adaptables a distintos procesos de producción e instalaciones y buscan, igualmente, proporcionar información con evidencia científica sobre las alergias alimentarias y los alérgenos para indicar su importancia y el riesgo respecto a la inocuidad de los alimentos.
Para poder abordar este tema desde una perspectiva global, en la Guía se realizan recomendaciones para el personal de las compañías, la gestión de proveedores, el proceso de fabricación y en materia de comunicación.
En la inauguración de la presentación, la directora ejecutiva de la AESAN, Angela López de Sá, ha destacado la importancia y utilidad de esta guía tanto para la industria como para el consumidor, ya que ayudará al sector en su tarea de informar al consumidor, de modo que éste pueda tomar decisiones correctas e informadas.
Por otro lado, Horacio González Alemán, director general de FIAB, ha afirmado que "la sociedad demanda, de manera continuada, esfuerzos a la industria, y en especial en casos como la nuestra, en la que como fabricantes de productos de consumo hemos de estar atentos a la evolución del consumidor y sus necesidades".
"Esta Guía es el fruto del esfuerzo de la industria alimentaria por ofrecer alimentos a la sociedad cada vez más seguros y de calidad; adaptándose, y en muchos casos adelantándose, a los problemas del consumidor", ha explicado.
Relacionados
- Economía/Consumo.- Medio Ambiente lanza una campaña la próxima semana para evitar el desperdicio de alimentos
- Economía/Consumo.- Arias Cañete entrega este miércoles los Premios Alimentos de España 2012
- Economía/Consumo.- El precio de los alimentos sube un 1,5% en un año, con un alza del consumo en los hogares del 0,3%
- Economía/Consumo.- El consumo de alimentos en los hogares crece un 6% en julio, según Agricultura
- Economía/Consumo.- (Amp) Cañete asegura que España no seguirá el modelo griego de comercializar alimentos caducados