Economía

Economía/Agricultura.-COAG cifra en 50 millones el coste anual que supondrá la supresión de la tarifa eléctrica de riego

La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) estimó hoy que la supresión de la tarifa eléctrica específica para riego agrícola supondrá un "sobrecoste" de más de 50 millones de euros anuales para el sector agrario, informó en un comunicado.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La organización agraria explicó que a la subida del 11% del precio de la luz propuesta por la Comisión Nacional de la Energía se une la desaparición de la tarifa integral de alta tensión para riego, que implicará un aumento adicional de un 25% en la factura final para aquellos agricultores que se pasen a la tarifa general.

De este modo, los profesionales agrarios tendrán que hacer frente a una subida global cercana al 40%. Por este motivo, COAG ha solicitado por escrito a los ministerios de Industria y de Medio Rural la creación de una mesa interministerial para negociar con las empresas distribuidoras de electricidad un "coste razonable" del suministro eléctrico para los agricultores en un futuro mercado liberalizado.

También apostó por revisar la fiscalidad que se aplica a la energía eléctrica y mejorar las condiciones en las que los regantes la utilizan.

Según la organización que dirige Miguel López, muchos agricultores ya están recibiendo cartas de las compañías en las que se les advierte de la desaparición de la tarifa de riego de alta tensión a partir del 1 de julio.

Los servicios técnicos de COAG han calculado que sólo la supresión de estas tarifas supondrá un coste adicional de más de 50 millones de euros anuales para el sector agrario y precisó que la facturación total abonada por los agricultores en tarifa de riegos agrícolas ascendió en 2006 a 204 millones de euros, de los que un 78% correspondió a alta tensión.

La organización agraria consideró esta circunstancia "especialmente preocupante" en un momento en el que los cultivos extensivos de regadío "han visto descender de forma acusada su rentabilidad" tras las últimas reformas de la Política Agraria Común (PAC)".

"En esta situación, cualquier incremento de costes, por pequeño que sea, puede llevar al agricultor profesional a una situación en la que no le resulte posible continuar con la actividad agraria", advirtió COAG, que insistió en que el sector agrario atraviesa por un "contexto de incremento generalizado de los costes de producción que está poniendo en jaque la viabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky