Economía

Economía/Empresas.- Gobierno vasco espera que Eroski pueda solventar sus problemas financieros "con tranquilidad"

BILBAO, 29 (EUROPA PRESS)

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, espera que Eroski pueda solventar sus problemas financieros "con tranquilidad" y ha mostrado su deseo de que el proceso iniciado por la empresa para renegociar su deuda tenga "un desenlace que desahogue su situación para los próximos años".

En una entrevista concedida a RNE, recogida por Europa Press, Erkoreka ha mostrado su esperanza de que Eroski "pueda solventar los problemas financieros que tiene con tranquilidad". "Nos consta que está renegociando su deuda con las entidades financieras y ésta es una negociación que se produce entre dos partes, entre la propia compañía afectada y las entidades financieras con las que tiene esas deudas que hay que renegociar", ha indicado.

Tras señalar que el Ejecutivo tiene información, pero no puede interferir en esa negociación "porque no le corresponde", ha indicado que espera que "el proceso negociador iniciado por Eroski culmine con arreglo a sus objetivos y pueda alcanzar un desenlace que desahogue su situación financiera para los próximos años".

En este sentido, ha recordado que "es una gran empresa, que tiene un arraigo y una expansión importantísimas, que dan muchos puestos de trabajo, y sería importante para la economía vasca que pudiera salir de esta dificultad financiera".

FAGOR

En cuanto a Fagor, ha asegurado que el Gobierno vasco ha estado, "desde el principio, en estrecha relación" con los directivos de la empresa, y ha prestado "su apoyo y ayuda en la medida en que ésta puede ser aportada por una institución pública".

"Hay que recordar que estamos en el seno de la UE, que en la UE hay un derecho de la competencia muy rígido, muy exigente, que prohíbe las ayudas de Estado y que prohíbe toda ayuda procedente de fondos públicos que pueda alterar la competencia favoreciendo a determinados sectores o empresas, y por lo tanto, las ayudas directas de las administraciones públicas están claramente prohibidas", ha subrayado.

Por ello, ha apuntado que "sí cabe un cierto apoyo o un cierto respaldo, incluso financiero, siempre que tenga otro fundamento, vinculado con el desarrollo y la investigación, que tenga que ver con la innovación, pero no una ayuda directa al estilo de las que se daban hace muchos años, antes de que se entrara en la UE".

"El Gobierno ha estado muy presente en todo este proceso, ha estado directamente en relación con los dirigentes de la empresa, ha prestado el apoyo y la ayuda que podía prestar, pero hay unas líneas rojas que ninguna institución pública puede superar, sin incurrir en una ayuda de Estado con las consecuencias que resultaría de la reacción de la Unión Europea", ha apuntado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky