Economía

Economía/Macro.- La OCDE cree que la economía griega volverá a contraerse en 2014 por séptimo año consecutivo

La organización reconoce los "impresionantes avances" de Grecia, pero insta a acelerar y ampliar las reformas

ATENAS, 27 (EUROPA PRESS)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que Grecia se contraiga por séptimo año consecutivo en 2014, ya que estima que su Producto Interior Bruto caerá cuatro décimas el próximo ejercicio, según recoge la organización en un informe sobre la economía helena.

Las previsiones de la OCDE contrastan con las de otros organismos oficiales que esperan que Grecia vuelva a crecer el próximo año. En concreto, tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea como el Gobierno heleno, prevén un crecimiento de seis décimas en 2014.

La OCDE destaca en su informe que Grecia ha realizado "impresionantes avances" a la hora de consolidar sus finanzas públicas y poner en marcha reformas estructurales para impulsar la productividad y mejorar la competitividad de su economía.

Sin embargo, incide en que estas reformas deben ser implementadas con rapidez y en su totalidad para colocar a Grecia en la senda de un crecimiento "más fuerte y mas inclusivo".

"Para que los esfuerzos reformistas tengan éxito y sean aceptados por los ciudadanos, es imprescindible que tanto los costes como los beneficios de los ajustes se repartan de forma justa", afirmó el secretario del general de la OCDE, Angel Gurría, en la presentación del informe en Atenas.

Asimismo, reconoció que la trayectoria de la deuda pública del país ha empeorado como consecuencia de un crecimiento más lento de lo previsto, pese a la reestructuración de la misma en 2012.

ACELERAR LAS PRIVATIZACIONES

"Si el crecimiento griego decepciona otra vez o la deflación persiste --incluso después de la implementación de las reformas estructurales-- será extremadamente difícil alcanzar el objetivo del 120% del PIB en 2020. En este caso, se debería considerar seriamente reducir la actual carga de la deuda", añadió Gurría.

El informe de la OCDE remarca que acelerar y ampliar el programa de reformas estructurales es "esencial" para una recuperación sostenible. En concreto, apunta que las privatizaciones deben ser aceleradas, especialmente en el sector energético y en el transporte ferroviario, los aeropuertos regionales, los puertos y el sector inmobiliario.

En esta línea, recomienda una mejor focalización de los beneficios, incluyendo un sistema de ingresos mínimos, para fortalecer la red de seguridad. Así, resalta que los recortes en la sanidad deben centrarse en reducir las ineficiencias y salvaguardar los servicios criticos y rentables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky