MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente del Observatorio Caser de pensiones, Manuel Alvarez, ha afirmado este miércoles que la aseguradora no se muestra contraria a la revisión de las comisiones que aplican las gestoras de planes de pensiones, aunque ha señalado que son productos "mucho más rentables" que otros análogos.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, anunció ayer que el Gobierno aprobará en las próximas semanas una reducción media del 30% sobre las comisiones máximas que aplican las gestoras de planes de pensiones.
A este respecto, Alvarez ha dicho que esta medida ya había sido anticipada por la Dirección General de Seguros y ya se habían realizado una serie de estudios para analizar su impacto.
En este sentido, ha añadido que todavía "hay un compás de espera hasta ver exactamente en qué se traduce" esta propuesta, ya que, según ha explicado, "no es lo mismo reducir linealmente las comisiones de renta fija que los planes de renta variable".
"Sabemos que hoy por hoy los planes de pensiones no pueden tener una comisión gestora más allá del 2%. Parecería razonable después de 20 años que a lo mejor esto se ajustara, sobre todo en los planes de renta fija, donde los tipos son tan bajos que ya es notorio que si el tipo de comisiones es elevado, la rentabilidad de los planes de renta fija disminuye mucho", ha indicado. A ello ha añadido la apertura de una segunda opción, que consiste en bajar las comisiones, pero también vincularlas a los resultados.
Tras esta aclaración, Alvarez ha señalado que van a esperar a ver en qué se traduce exactamente esa medida y ha dicho que no son "contrarios a darle una pensada" al tema de las comisiones. Sin embargo, ha añadido que no entiende por qué se tienen que mirar las comisiones de los planes de pensiones y no otros instrumentos de ahorro, puesto que los planes de pensiones son "un producto más rentable" que otros análogos.
LIQUIDEZ EN LOS PLANES DE PENSIONES
Sobre la propuesta de ofrecer liquidez a los planes de pensiones a los diez años, el presidente del Observatorio Caser ha indicado que esta normativa lleva funcionando desde hace más de 25 años en el País Vasco y ha ofrecido buenos resultados porque "desactiva el miedo a la iliquidez que pueden tener los partícipes".
No obstante, ha advertido de que hay que leer la letra pequeña y ha destacado que le parecería una buena medida siempre y cuando no se toque la fiscalidad, ya que, según ha matizado "los planes de pensiones en España gozan de ventajas fiscales a cambio de un liquidez reducida".
Alvarez también se ha mostrado partidario de favorecer el cobrar en forma de renta en los planes de pensiones a cambio de ventajas fiscales. "Creo que debe favorecerse el cobrar en forma de renta en los planes de pensiones, y si se puede dar algún tipo de ventaja fiscal o no tener desventajas fiscales por el hecho de cobrarlo como renta, podría mirarse", ha concluido.