Economía

Economía.- El Gobierno dará tres años antes de prohibir que repitan ejecutivos al frente de cajas y fundaciones

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Gobierno dará un margen de algo menos de tres años, hasta el 30 de junio de 2016, antes de prohibir por ley que los ejecutivos de las cajas convertidas en bancos puedan estar también al frente de las fundaciones de la misma entidad.

Así consta en una de las enmiendas, a las que ha tenido acceso Europa Press, que el Grupo Popular en el Senado ha hecho a la a la Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias.

La enmienda afecta al articulado al proponer una nueva disposición transitoria segunda y se refiere al desempeño de los miembros del consejo de administración de las entidades bancarias que sean accionistas de la fundación.

La nueva ley permite la compatibilidad temporal de todos o algunos de los consejeros afectados, pero impone una serie de limitaciones. La primera es que en "ningún caso" podrán ejercer funciones ejecutivas en el banco y en la fundación.

Además, el PP propone que el número de miembros compatibles en la entidad de crédito no exceda el 25% de los miembros del consejo de administración.

Por último, el Grupo Popular en el Senado establece en su enmienda que la compatibilidad de cada miembro se mantenga hasta que se agote el mandato en curso a la entrada en vigor de la nueva ley, ya sea en la fundación o en la entidad bancaria, y en todo caso teniendo como fecha límite el 30 de junio de 2016.

Llegada esta fecha, el ejecutivo tendrá que optar por seguir en su cargo de la fundación o en el de la entidad bancaria.

El Congreso aprobó el pasado 30 de octubre la ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias gracias al voto favorable del PP que, tras aceptar cuatro cambios al texto original y transaccionar otra docena de propuestas de la oposición, consiguió el apoyo del PNV y la abstención de CiU, frente al rechazo del resto de formaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky